El Gobierno estadounidense ha anunciado este lunes que trasladará “temporalmente” su embajada en la capital ucraniana, Kiev, a la ciudad Lviv, en el oeste del país, pues alega cuestiones de la “seguridad” en un momento de alta tensión con Rusia.
“Estamos en el proceso de reubicar temporalmente las operaciones de nuestra embajada de Kiev a Lviv debido a la drástica aceleración en el aumento de tropas rusas (en la frontera de Ucrania)”, ha indicado el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, a través de un comunicado.
Tal medida ha llegado después de que varios funcionarios de EE.UU. advirtieron el pasado viernes de una posible invasión rusa a Ucrania para este martes y luego de que la Administración Biden ordenara la salida de su personal diplomático no esencial.
De hecho, Blinken ha destacado que el paso para reubicar la legación de EE.UU. en Lviv, a unos 70 kilómetros de la frontera con Polonia, se debe a una “medida de precaución prudente”, la que “no socava en absoluto” los compromisos del Gobierno norteamericano en Ucrania.
EEUU escala la tensión en Ucrania
Varios aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), entre ellos, el Reino Unido, Alemania, España e Italia, aconsejaron a sus ciudadanos en Ucrania abandonar temporalmente el país y han reducido el número de funcionarios en sus embajadas.
Por su parte, Rusia acusa a EE.UU. y sus aliados de la Alianza de incitar las tensiones cerca de sus fronteras occidentales, enfatizando que las acusaciones de Washington sobre una supuesta invasión rusa a Ucrania le sirven de “cortina de humo” para las “provocaciones militares” del país norteamericano en el este de Europa.
- Lavrov: Occidente está queriendo provocar un conflicto en Ucrania
-
EEUU promete un espaldarazo “firme y duradero” a Ucrania ante Rusia
En este marco, el presidente ruso, Vladimir Putin, también dejó claro el pasado sábado en una llamada telefónica con su par estadounidense que Estados Unidos suministra, a propósito, a los medios de comunicación información falsa sobre la posible “invasión rusa a Ucrania” para provocar a Moscú.
glm/ctl/hnb
