• El presidente de EE.UU., Donald Trump, firma un documento para oficializar la salida de su país del acuerdo nuclear con Irán, 8 de mayo de 2018.
Publicada: martes, 8 de febrero de 2022 15:00

EE.UU. tacha oficialmente su retirada del pacto nuclear con Irán de una “decisión tonta” que se tomó bajo la Administración del expresidente Donald Trump en 2018.

El portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Ned Price, defendió el lunes la reciente restauración de las llamadas exenciones de sanciones relacionadas con las actividades “nucleares civiles” del país persa. Sin embargo, siguió con la misma narrativa que esta exención “de ninguna manera enriquece a Irán”.

La Administración Trump (2017-2021), como saben, proporcionó una exención similar durante años, incluso después de su tonta decisión de abandonar el pacto, precisamente porque la última Administración reconoció el valor de no proliferación de estas exenciones”, indicó Price.

El secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, anunció el viernes la restauración de las exenciones de una serie de sanciones antiraníes, relacionadas con el acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

Las exenciones habían terminado durante el mandato de Trump, como parte de su campaña de “máxima presión” contra Irán, que el exmandatario lanzó en 2018 después de retirarse unilateralmente del PIAC.

 

Irán, a su vez, ha tachado de “insuficiente” la medida de Washington, recalcando que “la buena voluntad en la práctica significa que algo tangible sucederá sobre el terreno”. Por ello, ha pedido a EE.UU. garantías del levantamiento tangible de todos los embargos, en momentos que las conversaciones indirectas entre estos dos países sobre la reactivación del pacto nuclear de 2015 entran en la recta final.

Por su parte, el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani, indicó el sábado que el “espectáculo del levantamiento de sanciones” no se considera “constructivo” y exigió medidas que otorguen al pueblo iraní beneficio económico real, efectivo y verificable.

De hecho, las conversaciones de Irán con el Grupo 4+1 (el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) —en las que participa EE.UU. de forma indirecta— en Viena tienen por meta levantar las sanciones crueles contra el país persa y restaurar el acuerdo nuclear. Las autoridades iraníes enfatizan que lo primordial en estas pláticas es el levantamiento efectivo de todos los embargos y la normalización de los nexos comerciales y económicos con Irán.

sar/rba