La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de EE.UU. impone una nueva tanda de sanciones a dos personas y una entidad cubana en base a la orden ejecutiva número 13818, según recoge un comunicado emitido este viernes por el organismo responsable de la maquinaria punitiva estadounidense.
“Las medidas restrictivas se han impuesto en virtud de la Ley de Responsabilidad de Derechos Humanos Global Magnitsky, que apunta a los perpetradores de graves abusos de derechos humanos y corrupción en todo el mundo”, reza la nota.
En este sentido, se ha agregado a la lista negra de EE.UU. al jefe del directorio político de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) de Cuba, Pedro Orlando Martínez Fernández, y al que ocupa ese mismo cargo en el Ministerio del Interior del país, Romarico Vidal Sotomayor García.
Además, se impuso restricciones a las Tropas de Prevención o “boinas rojas”, una unidad de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba que, según el Tesoro, “se desplegó” en respuesta a las movilizaciones del 11 de julio que se produjeron en contra de la compleja situación económica que se vive en la isla como resultado de los estragos del coronavirus, causante de la COVID-19, y el recrudecimiento del bloqueo estadounidense en su contra.
Washington sigue manteniendo una postura hostil contra La Habana mientras que durante su campaña electoral, el presidente demócrata, Joe Biden, prometió que eliminaría las sanciones impuestas por su predecesor, Donald Trump, a la isla; sin embargo, lleva desde el pasado 20 de enero en la Casa Blanca y siguen en vigor las 243 medidas coercitivas promulgadas en el marco de la “máxima presión” del entonces líder republicano.
El pasado 31 de julio, la Administración de Biden impuso sanciones contra la PNR y al día siguiente, anunció que habría más medidas restrictivas contra Cuba, salvo que ocurra un “cambio drástico” en la gestión política del país caribeño.
Eso mientras que, el pasado junio, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) condenó por 29.ª vez el bloqueo de EE.UU. a Cuba por mayoría abrumadora, y pidió el fin de este bloqueo que sigue vigente desde más de siete décadas.
sar/krd/mkh