El grupo fue sancionado “por su participación o riesgo de involucrarse en actividades contrarias a la política exterior y los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos”, ha dicho este viernes el Departamento de Comercio de EE.UU. en un comunicado.
De estas 34 entidades, 14 tienen su sede en China y, según alega la nota de EE.UU., han permitido la campaña de represión, detención masiva y vigilancia de alta tecnología en la región autónoma uigur de Xinjiang.
El Departamento de Comercio estadounidense ha detallado que la medida prohíbe a dichas empresas y organizaciones hacer negocios con empresas estadounidenses a menos que obtengan permiso del Gobierno de EE.UU.
De acuerdo con la información, entre entidades sancionadas, ocho entidades han sido incluidas en la lista para facilitar la exportación de artículos estadounidenses a Irán.
China denuncia injerencias de EE.UU.
“China tomará todas las medidas necesarias para proteger los derechos y los intereses legítimos de las empresas chinas y rechazará los intentos de Estados Unidos de interferir en los asuntos internos de China”, ha manifestado este viernes Wang Wenbin, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.
Ese nuevo capítulo de tensiones se produce, mientras la rivalidad entre los dos países se ha intensificado en los últimos años con la creciente influencia internacional y el rápido progreso económico de China.
En junio pasado, Washington agregó otras cinco empresas y otras entidades chinas a la lista negra bajo las mismas excusas.
mgh/tqi/hnb