“La realidad es que en la medida en que haya más contagios, que haya más muertes y más problemas en todo el país, eso le va a debilitar aún más a (el presidente de EE.UU.) Donald Trump”, ha aseverado este lunes el analista internacional Roberto Quesada en una entrevista con la cadena HispanTV.
Quesada, asimismo, ha destacado que supone un error el hecho de que Trump “cree que va a salir victorioso” en las elecciones del próximo noviembre si “da la normalidad que no existe” a la situación crítica provocada en el país por el nuevo coronavirus, causante de la enfermedad COVID-19.
De este modo, el entrevistado ha subrayado el acto del inquilino de la Casa Blanca de impulsar el desconfinamiento, pese a la elevada cifra de contagios y muertes que sigue aumentando en EE.UU.
En un caso muy criticado, el mandatario ha anunciado que está presionando a los gobernadores para que vuelvan a abrir las escuelas e incluso ha amenazado con recortar fondos a estos centros de enseñanza.
Por todo ello, Quesada ha señalado que el nuevo coronavirus supone “un arma de doble filo” para el presidente de Estados Unidos.
Desde el inicio del brote vírico en EE.UU., Trump es acusado de minimizar la crisis, anteponiendo los negocios a la salud de la gente. Es más, consideraba a la COVID-19 una “pequeña gripe”, antes de que su país se convirtiera en el más golpeado en el mundo.
Según las últimas cifras proporcionadas en el portal de estadísticas mundiales Worldometer, hasta el momento, hay 13 millones de casos positivos de la COVID-19 en el mundo, la mayoría de los infectados en Estados Unidos, como el país más golpeado, con más de 3.37 millones contagiados y más de 137 000 muertos.
Fuente: HispanTV Noticias
tqi/ktg/shz/mjs