• Quesada: Prioridad de Trump es inversión en crisis de COVID-19
Publicada: domingo, 19 de abril de 2020 17:32

Lo que más le interesa a Trump es la inversión y este enfoque puede provocar la muerte de muchos estadounidenses en la crisis del coronavirus, dice un analista.

En una entrevista concedida este domingo a HispanTV, el analista internacional Roberto Quesada ha aseverado que el hecho de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, priorice la economía y la inversión en su gestión contra el nuevo coronavirus (COVID-19) puede “llevar a muchas más muertes como lo han dicho los expertos”.

De acuerdo con el analista, expertos de la salud han advertido de un “riesgo” sobre toda la nación al evitar más medidas de confinamiento, tal y como pretende Trump.

Quesada ha aseverado que la pandemia del coronavirus demostró que hay mucha hambre en EE.UU., refiriéndose de este modo a las grandes filas de estadounidenses para poder acceder a una comida gratuita.

 

Según el experto, pese a que ningún país estaba preparado para esta pandemia, lo que es más preocupante es que nadie esperaba que en tan poco tiempo saliera a la luz la realidad de EE.UU. y que “haya estas filas increíbles a nivel nacional” para la comida.

Tras la propagación del nuevo coronavirus, estos días los medios emiten imágenes que muestran largas e interminables filas de coches y personas que esperan para recibir las comidas gratuitas que ofrecen las instituciones de caridad.

Los bancos de alimentos, que ya atendían a una población vulnerable, multiplican la distribución, pero temen no poder hacer frente a la creciente demanda.

Las mismas escenas se reproducen por todo el país, de Nueva Orleans a Detroit, pasando por Nueva York, donde el gobierno municipal reparte desayunos, almuerzos y cenas gratuitos en varios puntos de la ciudad.

Conforme a los últimos datos proporcionados por el Departamento estadounidense de Trabajo, 10 millones de personas han solicitado el subsidio de desempleo en las últimas dos semanas de marzo.

El presidente estadounidense vaticinó el 4 de abril que “va a haber mucha muerte” por el temible virus en las próximas dos semanas, sin embargo, desafía a los expertos y pretende reabrir la economía este abril, alegando que “se perderá más gente si se sume al país en una recesión enorme”.

Fuente: HispanTV Noticias

tmv/anz/nsr/hnb