• Los estadounidenses se movilizan contra la violencia armada que azota el país norteamericano, Washington D.C, 24 de marzo de 2018. (Foto: AFP)
Publicada: viernes, 20 de septiembre de 2019 17:27

La violencia armada en Estados Unidos costó al país 229 000 millones de dólares al año y está afectando la economía estadounidense, revela un estudio.

De acuerdo con el informe publicado el miércoles por los demócratas en el Comité Económico Conjunto del Congreso de EE.UU., esta cifra equivale al 1,4 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país. Los costos de la policía y la justicia penal, así como el tratamiento de atención médica, se encuentran entre los otros costos principales señalados en el estudio.

Según el documento, los estados rurales como Alabama, Mississippi, Luisiana, Virginia Occidental y Arkansas tienen altas tasas de posesión de armas y sufren el mayor daño económico de la violencia armada.

También se descubrió que las áreas económicamente desfavorecidas fuera de las zonas rurales también se ven muy afectadas.

Los tres estados más grandes por población: California, Texas y Florida, tienen los mayores costos absolutos de la violencia armada, según el informe. La violencia armada le cuesta a California $ 18 mil millones anuales, seguido de $ 16,6 mil millones para Texas y $ 14 mil millones para Florida.

El costo humano está más allá de nuestra capacidad de comprensión, es trágico, es repugnante y es una crisis”, alertó la representante demócrata en Nueva Yrok Carolyn Maloney, vicepresidenta del Comité Económico Conjunto del Congreso de EE.UU.

 

Advirtiendo de que la violencia armada ha alcanzado sus niveles más altos en décadas, el documento confirma que la raza es un factor clave en este fenómeno y que los negros enfrentan 20 veces más la expectativa de morir con un arma de fuego que los blancos.

LEER MÁS: Más de 3000 latinos mueren al año en EEUU por armas de fuego

“El costo humano está más allá de nuestra capacidad de comprensión, es trágico, es repugnante y es una crisis”, alertó ante los periodistas la representante demócrata en Nueva Yrok Carolyn Maloney, vicepresidenta del mencionado comité del Congreso, insistiendo en que la violencia armada debe detenerse.

El debate sobre el control de armas en Estados Unidos se reavivó en agosto después de que 53 personas perdieran la vida en tiroteos masivos con armas de fuego en varios estados.

Las encuestas han demostrado que casi la mitad de todos los estadounidenses creen que pronto se producirá otro tiroteo masivo en el país.

LEER MÁS: Al menos un muerto y 8 heridos en dos tiroteos en Washington DC

Según un estudio publicado en 2018 por el diario local The Washington Post, en EE.UU. hay más armas que personas, es decir si se reparte un arma por cada hombre, mujer y niño, sobran incluso 67 millones.

Las mismas autoridades norteamericanas arremeten contra el presidente Donald Trump por “doblegarse” ante el lobby armamentístico del país y no endurecer las leyes del uso de armas en EE.UU.

LEER MÁS: Trump defiende pena de muerte en lugar de control de armas en EEUU

msm/lvs/rba