• El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, en una reunión del CSNU, 21 de agosto de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: lunes, 9 de septiembre de 2019 8:58
Actualizada: lunes, 16 de septiembre de 2019 11:42

EE.UU. considera que los diálogos con Talibán están ‘muertos’, pero se niega a retirar sus tropas de Afganistán sin un acuerdo de paz.

“No vamos a retirar nuestras fuerzas sin lograr los objetivos del presidente Trump”, dijo el domingo el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, en una entrevista, aludiendo a la promesa hecha hace dos semanas por el presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre reducir el número de fuerzas estadounidenses desplegadas en Afganistán, de las aproximadamente 14 000 que hay en la actualidad a 8600.

Pompeo insistió en que el grupo armado Talibán “había tratado de obtener ventajas a través de diálogos con Washington”, pero ahora las conversaciones están “muertas”, y advirtió que mantendrán la presión sobre los insurgentes afganos y seguirán apoyando al Ejército de ese país. 

No vamos a retirar nuestras fuerzas [de Afganistán] sin lograr los objetivos del presidente [de EE.UU., Donald] Trump”, dice el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo.

 

Trump informó de la suspensión de una reunión secreta con líderes del Talibán y el presidente afgano, Mohamad Ashraf Ghani, debido a un atentado perpetrado por ese grupo en Kabul en el que murieron 12 personas, incluido un soldado estadounidense.

LEER MÁS: Talibán advierte a Trump de los efectos de suspender los diálogos

Washington mantuvo rondas de negociaciones con los talibanes sobre el conflicto de Afganistán. Los insurgentes aseguraron el pasado miércoles que estaban cerca de un acuerdo con EE.UU. y que las fuerzas estadounidenses se retirarían de su suelo.

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), comandada por EE.UU., invadió Afganistán en el 2001 pretextando la “lucha contra el terrorismo”. Paradójicamente, la presencia estadounidense ha empeorado la situación de inseguridad en gran parte del territorio afgano y posibilitado la expansión de grupos extremistas, como el EIIL (Daesh, en árabe).

alg/nii/