“Vamos a reducir a 8600 (efectivos) y luego evaluaremos a partir de ahí”, ha dicho Trump este jueves en una entrevista con un programa radial de la cadena Fox News.
El mandatario estadounidense ha afirmado que Washington “está reduciendo su presencia” en Afganistán, si bien “va a tener siempre una presencia” en el país asiático, ha agregado.
LEER MÁS: ‘EEUU planea enviar 400 soldados de infantería a Afganistán’
Pretextando la prolongada presencia de EE.UU. en Afganistán, Trump ha equiparado al Gobierno estadounidense con la “policía” encargada de proteger el país asiático, al que ha considerado como “la universidad Harvard del terrorismo”.
Hasta el momento, Estados Unidos y el grupo armado Talibán han mantenido nueve rondas de negociaciones. Los talibanes aseguraron ayer miércoles que estaban cerca de un acuerdo con Washington en virtud del cual las fuerzas estadounidenses se retirarían de Afganistán.
Días antes, la cadena afgana Tolo News había indicado que EE.UU. reduciría a 5000 el número de efectivos desplegados en Afganistán, de los 14 000 actuales.
Vamos a reducir a 8600 (efectivos en Afganistán) y luego evaluaremos a partir de ahí”, dice el presidente estadounidense, Donald Trump.
A medida que están cerrando los últimos flecos de un acuerdo de paz, Trump ha recibido advertencias internas sobre las circunstancias posteriores de una retirada total de Afganistán.
Antes de su elección a la Casa Blanca en 2016, Trump había prometido una retirada total del país, donde EE.UU. libra la guerra más prolongada desde el 2001.
El senador republicano Lindsey Graham alertó el martes a Trump que si seguía con su objetivo declarado de poner fin a la ocupación estadounidense de Afganistán, “habrá otro 11 de septiembre”, al referirse a los atentados terroristas contra las Torres Gemelas de Nueva York en 2001.
LEER MÁS: EEUU dice que no abandonará Afganistán para “evitar” otro 11-S
De hecho, la “lucha contra el terrorismo” fue el mismo pretexto de la invasión de Afganistán en el 2001 por parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), encabezada por EE.UU.
Paradójicamente, tras 18 años de una guerra, la inseguridad sigue reinando en gran parte del territorio afgano y ha ayudado a la expansión de grupos extremistas, como EIIL (Daesh, en árabe).
En un informe publicado a finales de febrero, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó de que los bombardeos en Afganistán causaron en el 2018 la muerte de 3804 civiles, un aumento del 11 % respecto al año anterior y una cifra récord desde el 2009.
tqi/ctl/rba