Estados Unidos está haciendo varios esfuerzos para granjearse el apoyo de sus aliados pretextando que es del todo necesario aumentar la vigilancia de las rutas vitales para el transporte de petróleo en Oriente Medio, en concreto en el Golfo Pérsico, mientras han surgido temores a que esta medida incremente las tiranteces con Irán en la región, conforme han aseverado este viernes seis fuentes familiarizadas con el asunto a la agencia británica de noticias Reuters.
Debido al pavor a que se produzca una confrontación, es muy probable que la participación de los aliados de Washington, que son reacios a la medida, se limite a la aportación de personal naval y equipamiento ya instalado cerca del estrecho de Ormuz, en el Golfo Pérsico, y el estrecho de Bab el-Mandeb, situado en la desembocadura del mar Rojo, han asegurado dos fuentes en el Golfo Pérsico y una fuente de seguridad británica.
“Nadie quiere implicarse en esa confrontación y ser parte de una campaña de Estados Unidos contra Irán”, ha indicado también un diplomático occidental a Reuters.
LEER MÁS: La OTAN no apoya formación de coalición antiraní propuesta por EE.UU.
LEER MÁS: La India no se une a coalición antiraní de EE.UU. en Golfo Pérsico
Además, un funcionario francés ha considerado que el plan de Washington es contraproducente para aliviar las tensiones, porque Teherán lo considera antiraní, mientras que la fuente de seguridad británica ha precisado, a su vez, que no es viable escoltar a todos los buques comerciales, tal y como piden los estadounidenses, una opinión, según Reuters, compartida por otros países.
Nadie quiere implicarse en esa confrontación y ser parte de una campaña de Estados Unidos contra Irán”, ha indicado un diplomático occidental.
Esta información sale a luz después de que el jueves un alto funcionario del Departamento de Defensa de EE.UU. (el Pentágono) dijera a la misma agencia de noticias que la coalición que busca la Casa Blanca no está dirigida a contrarrestar a la República Islámica, un comentario que no se corresponde con las afirmaciones de Washington acerca de que sus intentos por conformar una alianza militar responden a la necesidad de contrarrestar lo que ha dado en denominar la “amenaza de Irán”.
El estratégico estrecho de Ormuz es un lugar por el cual pasa aproximadamente un tercio del petróleo mundial. En días recientes se han desarrollado incidentes de diversa índole en dicha área, como ataques a buques petroleros de origen desconocido y el derribo de una aeronave no tripulada (dron) espía norteamericana que violó el espacio aéreo de Irán.
LEER MÁS: Etiquetaje: Ataques a petroleros, ¿EE.UU. busca excusas para agredir a Irán?
LEER MÁS: Zarif: Mossad está fabricando indicios de sabotaje por Irán en EAU
El país persa ha menospreciado una y otra vez los complots de EE.UU. A este respecto, el Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ha asegurado que Washington no podrá derrotar ni política ni militarmente a Irán, incluso aunque cuente con la ayuda de sus múltiples aliados.
mtk/anz/tmv/rba