“Trump está permanentemente jugando al corto plazo. Es decir, tiene objetivos de muy corto plazo desde el punto de vista fundamentalmente no tanto de los intereses de EE.UU., sino de los intereses de su propia presidencia”, ha sostenido este lunes el presidente del gabinete español EKAI Center, Adrián Zelaia, en una entrevista con HispanTV.
A su juicio, las amenazas que el magnate neoyorquino hace en su política exterior no son más que jugar a maniobras de imagen que, aunque por lo pronto le destruyen su apariencia a mediano plazo, el mundo le favorece a corto plazo desde la perspectiva de las relaciones personales que mantiene con ciertos lobbies.
En cuanto a las sanciones que ha anunciando aplicar contra Irán a partir del 2 de mayo al no otorgar exenciones de sanciones a ningún país que esté importando crudo o condensado iraní, el analista ha admitido que dichas medidas, tal y como ha afirmado el director del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Oriente Medio y Asia Central, Yihad Azour, perjudican la estabilidad de los mercados petroleros pero tendrán un daño a corto plazo.
(El presidente de EE.UU., Donald) Trump está permanentemente jugando al corto plazo. Es decir, tiene objetivos de muy corto plazo desde el punto de vista fundamentalmente no tanto de los intereses de EE.UU., sino de los intereses de su propia presidencia”, ha sostenido Adrián Zelaia, presidente del gabinete español EKAI Center.
“Irán tiene que jugar a medio y largo plazo, tiene que contar con el apoyo de los países emergentes en un contexto en que EE.UU. ya no puede ser como antes”, ha propuesto haciendo hincapié en que Washington está utilizando todas las armas que le quedan para intentar defender su hegemonía.
A modo de colofón, ha aseverado que EE.UU. va perdiendo progresivamente posiciones en el mundo mientras el grupo de los países emergentes, especialmente China y Rusia que son cercanos a Irán, año por año están adquiriendo un peso creciente en la economía mundial.
La decisión de la Casa Blanca ha desatado además una ola de rechazos a nivel internacional. Diferentes Gobiernos, especialmente los importadores de crudo iraní han expresado su oposición a las sanciones de EE.UU., asegurando que no las acatarán.
Diferentes analistas estadounidenses han alertado a su vez de los graves riesgos a los que conllevarían los intentos de Washington por impedir la venta de crudo iraní, ya que hasta hora, ha causado la subida del precio del petróleo y un aumento de tensiones entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE).
Fuente: HispanTV Noticias
msm/sjy/ftn/rba