• El presidente de EE.UU., Donald Trump, en una reunión al margen de la cumbre del G20 en Argentina, 30 de noviembre de 2018. (Foto: AFP)
Publicada: sábado, 1 de diciembre de 2018 2:38
Actualizada: sábado, 1 de diciembre de 2018 3:21

En plena guerra comercial con China, el presidente de EE.UU., Donald Trump, resta importancia a la influencia de Pekín en América Latina.

Trump, en una entrevista concedida el viernes a la cadena televisiva Voice of America (VOA) desde Argentina, donde se encuentra para asistir a la cumbre del G20, dijo conocer los movimientos comerciales de Pekín en todo el mundo y aseguró que “no van a funcionar” las inversiones chinas en los países latinoamericanos, debido al “problema de deuda” que adolece el gigante asiático.

“Lo sé, pero tienen un problema de deuda y tienen que pagar por esa deuda. Se están gastando una cantidad tremenda de dinero (…) ¿Que si me gusta (que inviertan tanto en Latinoamérica)? Probablemente no, pero también sé que es muy caro para ellos, y en muchos de esos lugares no les van a funcionar”, afirmó el mandatario estadounidense.

El inquilino de la Casa Blanca se reunirá este sábado con el presidente de China, Xi Jinping, al margen de la cumbre del G20. En esta línea, aunque consideró a su par chino como un “amigo”, Trump volvió a arremeter contra Pekín. “Se han aprovechado de nuestro país durante muchos años y no voy a dejar que ocurra más”, remarcó.

Lo sé, pero tienen un problema de deuda y tienen que pagar por esa deuda. Se están gastando una cantidad tremenda de dinero (…) ¿Que si me gusta (que inviertan tanto en Latinoamérica)? Probablemente no, pero también sé que es muy caro para ellos, y en muchos de esos lugares no les van a funcionar”, dijo el presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre las inversiones de China en Latinoamérica.

 

Del mismo modo, Trump se refirió a la guerra arancelaria Washington-Pekín y señaló que China, pese a los acuerdos de investigación que tiene con otros países, va a tener menos dinero del que tiene actualmente, debido a los aranceles estadounidenses a los productos chinos por valor de 250 000 millones de dólares.

“No quiero hacer esto, pero ahora mismo no les está yendo muy bien, y mientras, creo que a nosotros sí nos está yendo bien”, dijo.

EE.UU. y China están inmersos en una disputa comercial desatada desde julio por Trump, bajo diversos pretextos, como que las empresas tecnológicas chinas robaban propiedad intelectual de firmas estadounidenses.

En tal coyuntura, Pekín está invirtiendo cada vez más en Latinoamérica, algo que alarma a Washington.

El jueves, el portavoz del Ministerio de Comercio de China, Gao Feng, advirtió a los miembros del G20 del unilateralismo estadounidense e instó a defender el libre comercio.

ftn/ncl/myd/mjs