La representante por Massachusetts en el Senado estadounidense, que lanzó oficialmente su candidatura presidencial a principios de este mes, citó los informes de los servicios de Inteligencia de EE.UU. y admitió que el pacto nuclear estaba funcionando y que Irán cumplía con su parte del mismo.
“Nuestra comunidad de inteligencia nos dijo una y otra vez que el acuerdo iraní estaba funcionando y evitaba que Irán se hiciera con armas nucleares”, escribió el sábado Warren en su perfil de Twitter, discrepando totalmente en lo que respecta al pacto multilateral con el presidente republicano Donald Trump.
Trump, crítico acérrimo del acuerdo nuclear, retiró a su país del pacto con Irán en mayo de 2018, tras acusar a Teherán de violarlo y de que estaba próximo a “conseguir armas nucleares”. De seguido, restauró las sanciones antiraníes y advirtió que “cualquier país que ayudara a Irán también podía ser sancionado”.
Nuestra comunidad de inteligencia nos dijo una y otra vez que el acuerdo iraní estaba funcionando y evitaba que Irán se hiciera con armas nucleares”, escribe Elizabeth Warren, senadora demócrata de EE.UU., que ha presentado su candidatura para las presidenciales de 2020.
La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha rechazado de continuo en distintos informes las acusaciones de Trump. Las especulaciones del mandatario estadounidense tampoco resultaron creíbles para los servicios de Inteligencia norteamericanos como, por ejemplo, la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) y la Inteligencia Nacional (DNI, por sus siglas en inglés), que confirmaron en enero que Irán estaba respetando su parte del pacto.
En esta misma línea, Warren prometió “respaldar la vuelta” de EE.UU. al pacto nuclear —también conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)— “si Irán sigue cumpliendo con los términos del acuerdo”.
Teherán, fiel a lo dispuesto en el acuerdo nuclear, ha advertido al resto de los firmantes —el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania— que revisará el PIAC si no se tienen en cuentan sus intereses económicos.
ftm/mkh/nii/