El Comité de Inteligencia de la Cámara Baja pondrá en marcha la investigación una vez que los nuevos integrantes de esta cámara, bajo el dominio de los demócratas se reúnan en enero de 2019, ha informado este viernes el representante de California, Adam Schiff, en una entrevista con el diario local The Washington Post.
El presidente estadounidense evita presionar a Arabia Saudí para que rinda cuentas por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi acaecido el pasado 2 de octubre en el consulado de Riad en Estambul (Turquía). El martes, Trump reiteró su polémico apoyo a la monarquía árabe, justificándolo, en los intereses comerciales y estratégicos de Washington.
Esto, mientras el Gobierno de Turquía y la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos afirman contar con grabaciones que confirman que la orden para asesinar a Khashoggi vino directamente del príncipe heredero saudí, Muhamad Bin Salman.
Hay una serie de conflictos financieros de interés y problemas de emolumentos que el Congreso necesita tratar a fondo. Si la inversión extranjera en los negocios de (presidente de EE.UU., Donald) Trump está guiando la política de EE.UU. de una manera que sea contraria a los intereses del país, debemos averiguarlo”, ha indicado el representante de California, Adam Schiff.
Al respecto, Schiff aseguró que la Cámara de Representantes seguirá estudiando a profundidad el caso del asesinato del columnista de The Washington Post y los datos que ha encontrado la inteligencia norteamericana sobre el caso.
De acuerdo con el congresista demócrata, los legisladores estadounidenses además de investigar los hallazgos de la CIA prevén estudiar si los acuerdos financieros privados de Trump con Riad influyeron en su reacción como presidente ante el asesinato de Khashoggi.
“Hay una serie de conflictos financieros de interés y problemas de emolumentos que el Congreso necesita tratar a fondo. Si la inversión extranjera en los negocios de Trump está guiando la política de EE.UU. de una manera que sea contraria a los intereses del país, debemos averiguarlo”, ha agregado el político norteamericano.
De hecho, diferentes organizaciones pro derechos humanos, como el Observatorio de Derechos Humanos (HRW, por sus siglas en inglés), también han responsabilizado a Bin Salman por el brutal asesinato.
El príncipe heredero saudí es también el principal responsable de la agresión saudí a Yemen y, por ende, responsable de muerte de miles de civiles y niños y la peor crisis humanitaria del mundo: unos 85 000 niños han muerto de hambre, desde 2015, según la ONG Save the Children.
fdd/ncl/ask/mjs