Citando documentos y entrevistas judiciales, el periódico estadounidense The New York Times publicó el jueves que pese a las investigaciones internas, Google pagó 90 millones de dólares a Andy Rubin, “el padre de Android”, negoció la salida del Amit Singhal, uno de sus vicepresidentes, y mantuvo el puesto a Richard DeVaul, director de Google X.
Dos empleados de Google citados de forma anónima aseguran en el artículo en cuestión que el entonces director ejecutivo de la empresa, Larry Page, pidió la renuncia de Rubin cuando la compañía confirmó la queja de una mujer sobre un encuentro en 2013, con una compensación millonaria que incluyó el compromiso de no trabajar para la competencia.
En reacción al destape del diario, Google informó el jueves del despido de 48 empleados en los últimos dos años, incluidos 13 ejecutivos sénior, por acusaciones de acoso sexual, y enfatizó que mantiene “una línea cada vez más dura” contra este tipo de conducta.
En los últimos años, hemos realizado una serie de cambios, entre ellos, tomar una línea cada vez más dura sobre la conducta inapropiada de personas en posiciones de autoridad”, dijo el director ejecutivo de Google, Sundar Pichai.
“En los últimos años, hemos realizado una serie de cambios, entre ellos, tomar una línea cada vez más dura sobre la conducta inapropiada de personas en posiciones de autoridad”, dijo el director ejecutivo de Google, Sundar Pichai.
Estados Unidos ha vivido en los últimos años constantes escándalos por acusaciones de agresiones sexuales a influyentes personalidades de la clase dominante estadounidense, desde productores de Hollywood como Harvey Weinsten hasta políticos como Donald Trump, presidente del país.
Los resultados de una encuesta realizada por la Universidad de Quinnipiac publicada el pasado miércoles mostraron que el 60 % de las mujeres estadounidenses ha sido víctima de acoso sexual y que las experiencias de acoso se producen con mayor frecuencia (69 %) en el trabajo.
ncl/mla/mnz/rba
