El Departamento estadounidense del Tesoro ha anunciado este jueves que impone sanciones contra China Silver Star y a su director general, el norcoreano Jong Song Hwa, además de a su hermana Volasys Silver Star, en Rusia.
“Estas medidas tienen por meta parar el flujo de beneficios ilícitos a Corea del Norte, procedentes de trabajadores de la industria tecnológica que trabajan en el extranjero, que ocultan sus auténticas identidades a través de empresas fantasma”, ha indicado el secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, en un comunicado.
Mnuchin ha advertido de que “las industrias tecnológicas y comerciales, además de cualquier individuo en cualquier parte del mundo, deben “tomar precauciones para no emplear inconscientemente a los trabajadores norcoreanos en proyectos tecnológicos, haciendo negocios con las compañías, como las sancionadas hoy”.
El secretario estadounidense del Tesoro ha destacado, asimismo, que el país “continuará con la imposición e implementación cabal de sanciones hasta alcanzar la desnuclearización final y completamente verificada de Corea del Norte”.
Estas medidas (sanciones contra empresas norcoreanas instaladas en Rusia y China) tienen por meta parar el flujo de beneficios ilícitos a Corea del Norte, procedentes de trabajadores de la industria tecnológica que trabajan en el extranjero, que ocultan sus auténticas identidades a través de empresas fantasma”, ha indicado el secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, en un comunicado.
Este Departamento estadounidense también acusa a Pyongyang de “vender” servicios tecnológicos y productos en el extranjero, incluidos softwares de seguridad y sistemas de identificación biométrica, que contienen aplicaciones militares y de seguridad.
Según la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro (OFAC, por sus siglas en inglés), China Silver Star es “oficialmente” una empresa tecnológica china, que, “en realidad”, está controlada y dirigida por Corea del Norte y que ha obtenido “millones de dólares” a través de contratos con compañías en China.
Las autoridades estadounidenses también consideran que fueron empleados de esta empresa los que fundaron Volasys Silver Star, probablemente para ayudar a eludir los requisitos de identificación de trabajadores que realizan trabajos autónomos y ocultar la auténtica nacionalidad de los empleados norcoreanos.
La nueva táctica de Washington es un eslabón más de una cadena de intentos contra Pyongyang, que se realizan pese a los recientes acercamientos entre ambos países, un proceso que inició el 12 de junio, cuando el líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente de EE.UU., Donald Trump, se reunieron en Singapur; y a pesar de la promesa de Pyongyang de frenar su programa nuclear y de misiles si Washington deja de lado las hostilidades.
El líder norcoreano ha denunciado en múltiples ocasiones el mantenimiento de las sanciones a su país por parte de EE.UU. y otras “fuerzas hostiles”, pese al acuerdo alcanzado con Washington para calmar las tensiones en la península coreana.
ask/anz/tqi/rba