“Creo que Israel y Arabia Saudí prefieren que no se alcance ningún acuerdo y en fin serán ellos mismos los principales perdedores”, ha aseverado este lunes el director para asuntos de Medio Oriente en el Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU., Flynt Leverett.
Creo que Israel y Arabia Saudí prefieren que no se alcance ningún acuerdo y en fin serán ellos mismos los principales perdedores”, afirma el director para asuntos de Medio Oriente en el Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU., Flynt Leverett
También ha atribuido las obstrucciones de Washington en los diálogos nucleares entre Irán y el G5+1 a las presiones del régimen israelí y saudí.
La presión por parte del régimen israelí a la Casa Blanca para que obstaculice el proceso de los diálogos, adelanta, se debe a su temor a que las relaciones entre Washington y Teherán mejoren y la influencia regional del país persa aumente.
En declaraciones a la agencia oficial iraní IRNA, Leverett ha acusado a varios países árabes ribereños al Golfo Pérsico y el régimen israelí de aprovechar la disputa occidental sobre el caso nuclear iraní para desviar la atención de sus problemas internos.
“Arabia Saudí e Israel carecen de un sistema político que represente la mayoría de su pueblo. Hoy observamos que Israel en los territorios ocupados (palestinos) tiene el respaldo de la minoría”, ha adelantado.
Para el también exanalista de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés), el régimen de Tel Aviv y Riad están preocupados por la posición regional del país persa, ya que es “un modelo de gobernación democrática, basado en el Islam”.
El exfuncionario ha reclamado igualmente a Washington cambiar de estrategia en torno a Irán y cooperar con Teherán para restaurar la seguridad regional.
“EE.UU. sin adoptar una política constructiva y positiva con la República Islámica de Irán, no podrá zanjar la crisis regional (…) en Irak, Siria y Yemen”, ha subrayado.
En otra parte de sus declaraciones, el profesor de asuntos internacionales en la Universidad de Pennsylvania, se ha referido a la última recta de diálogos nucleares entre representantes de Irán y el Sexteto (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China más Alemania) en curso en Viena, capital austríaca.
A este respecto, ha expresado que “le toca al Gobierno estadounidense mostrar voluntad política y decidir sobre el acuerdo con Irán, porque un pacto nuclear beneficiaría mucho a EE.UU.”.
Desde el pasado 17 de junio, los representantes de Irán y el G5+1 se encuentran en Viena, donde celebran sesiones maratónicas para completar el texto de un acuerdo definitivo, teniendo como base el entendimiento logrado el pasado 2 de abril.
La última ronda de diálogos, que tenía como plazo el 30 de junio para llegar a un acuerdo, se ha extendido hasta el 13 de julio, día en que se espera que las partes anuncien el logro de un pacto definitivo que ponga fin a casi 13 años de disputa occidental sobre la naturaleza del programa de energía nuclear de Irán.
mjs/ktg/msf