“El presidente no negociará sobre una reforma migratoria hasta que los demócratas dejen de jugar y reabran el Gobierno”, sostuvo el sábado Sanders durante una rueda de prensa.
El gobernante Partido Republicano no logró la noche del viernes acumular los 60 votos necesarios para someter la ley del presupuesto temporal a una votación final para extender por un mes (hasta el 16 de febrero) el presupuesto de 2017, lo que provocó la paralización del Gobierno federal.
Trump cargó contra los demócratas y dijo que ellos provocaron el cierre del Gobierno para darle “un lindo regalo”, justo cuando se cumplía un año de su mandato.
“Los demócratas están más preocupados por los inmigrantes ilegales que por nuestras grandes Fuerzas Armadas o por la seguridad en nuestra peligrosa frontera sur” con México, escribió el sábado el mandatario estadounidense en su cuenta en Twitter.
El presidente no negociará sobre una reforma migratoria hasta que los demócratas dejen de jugar y reabran el Gobierno”, sostuvo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders.
De acuerdo con Sanders, Trump sigue discutiendo la situación con miembros de su Gobierno y del Congreso para poder hallar una solución al problema. El sábado, abordó el caso con el presidente de la Cámara Baja, el republicano Paul Ryan, y el líder de la mayoría conservadora en el Senado, Mitch McConnell, indicó la portavoz
El director legislativo de la Casa Blanca, Mark Short, asimismo, en declaraciones ante periodistas ha vuelto a señalar este mismo domingo la postura de Trump. “No mantendremos negociaciones hasta que el Gobierno vuelva a funcionar”, ha recalcado.
El Gobierno estadounidense ha cerrado unas 18 veces desde 1976, la última ocasión fue en 2013, cuando 800 mil funcionarios debieron pedir licencia por más de dos semanas durante la Administración de Barack Obama.
El cierre de este viernes perjudicará a la economía de Estados Unidos, si se tiene en cuenta que en 2013 costó a los contribuyentes estadounidenses 24 mil millones de dólares y redujo el crecimiento proyectado del Producto Interno Bruto (PIB) del cuarto trimestre del 3 % al 2,4 %, según estimaciones de la calificadora crediticia Standard & Poors (S&P).
mnz/ctl/msf
