• Manifestantes en Madison, capital del estado nororiental de Wisconsin (EE.UU.) piden justicia contra policía que mató a Tony Robinson
Publicada: jueves, 14 de mayo de 2015 0:24

Decenas de estadounidenses protagonizaron el miércoles una manifestación en Madison, capital del estado nororiental de Wisconsin, para rechazar la decisión de un fiscal de no acusar a un agente blanco que mató a un desarmado joven afroamericano.

Se estima que entre 150 y 200 manifestantes marcharon desde el apartamento donde el agente de policía Matt Kenny disparó a Tony Robinson, de 19 años, hasta la Fiscalía del condado de Dane, donde llevaron a cabo un simulacro de juicio que concluyó con el resultado deseado: cargos contra el autor de los disparos.

El fallecido Tony Robinson (derecha) y el policía Matt Kenny

 

La manifestación fue convocada por Young, Gifted and Black Coalition (YGB), un grupo que ha organizado una serie de protestas desde el asesinato de Robinson, todas pacíficas, a diferencia de algunas de las manifestaciones realizadas desde el año pasado por la muerte de otros afroamericanos en los estados de Ferguson, Missouri y Baltimore.

Uno de los organizadores de la protesta, Alix Shabazz, preguntaba a los manifestantes: “¿Fue Tony Robinson asesinado y debe Matt Kenny ser acusado de homicidio?”, y los indignados contestaban que sí.

Asimismo, antes de que comenzara la marcha, urgió a los manifestantes a evitar enfrentamientos con la policía. "Ellos no son sus amigos", además " no saldrá nada bueno de eso (choque)”, afirmó al respecto Shabazz.

Por su parte, el alcalde de Madison, Paul Soglin, advirtió a los manifestantes de que sería detenido cualquier persona que violara la ley. 

En esta movilización también estuvieron presentes varios voluntarios de distintas comunidades, entre ellos un centenar de hombres negros, cuya tarea era aconsejar a las personas que tenían la intención de infringir la ley.

El martes, el fiscal de distrito del condado de Dane, Ismael Ozanne, informó que había descartado la presentación de cargos penales contra el agente que mató a Robinson, justificando que la muerte trágica y lamentable fue el resultado de un uso legítimo de la fuerza policial.

El 6 de marzo, la Policía de Madison, en el estado de Wisconsin, informó que Tony Robinson recibió el impacto mortal de cinco tiros de parte de un agente de policía en el contexto de un enfrentamiento físico entre ambos.

El agente, según relata la policía, entró por la fuerza en la vivienda después de recibir una llamada que alertaba de ruidos sospechosos en su interior. El agente disparó a pesar de que el joven iba desarmado. 

Este incidente exacerbó la ira de los estadounidenses que ya venían realizando diversas protestas en repudio por el alto nivel de discriminación racial en Estados Unidos.

Manifestaciones en Wisconsin por muerte a manos de policía de Tony Robinson

 

El asesinato de este adolescente negro se suma a los de Michael Brown en Ferguson (9 de agosto de 2014), Eric Garner en Nueva York (17 de julio de 2014), Dontre Hamilton en Milwaukee (30 de abril de 2014), Freddie Gray (19 de abril de 2015), entre otros muchos casos, situando el tema de la violación policial y el racismo de las fuerzas de seguridad contra las minorías en la primera línea de debate en Estados Unidos, que, no obstante, dice ser pionero en el respeto de los derechos humanos en todo el mundo.

fdd/ncl/rba