Como ha informado este domingo el diario estadounidense The New York Post, el Buró Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI, por sus siglas en inglés) indica que al ejercer de secretaria de Estado, Clinton (candidata presidencial demócrata de EE.UU.) recibía en forma electrónica documentos sensibles en términos de seguridad nacional de sus asesores del Departamento de Estado y luego los enviaba a su empleada doméstica para que los imprimiera.
Marina Santos, de origen filipino, fue contratada para cuidar la casa de los Clinton en Washington (capital estadounidense) y, según el FBI, entre 2011 y 2012, manejó borradores de discursos e informaciones confidenciales.
Por favor, pide a Marina que imprima para mí todo lo mencionado", según un correo electrónico de Clinton.
"Por favor, pide a Marina que imprima para mí todo lo mencionado", según un correo electrónico de Clinton para su asesora Huma Abedin respecto a un documento de 2011 marcado como un documento de acceso limitado.
Santos también tuvo acceso a una sala sumamente segura llamada como la Facilidad Compartimentada de Información Sensible (SCIF, por sus siglas en inglés) que los agentes diplomáticos de seguridad establecieron en la ciudad británica de Whitehaven, de acuerdo con el FBI.
Desde dentro del SCIF, Santos, quien no tenía la autorización, “recogió los documentos de una máquina facsímil segura para Clinton”, revelaron las notas del FBI.
¿Qué tan sensibles eran los papeles que Santos supuestamente manejó?, el FBI señaló que Clinton recibió periódicamente el Informe Diario Presidencial ―un documento secreto preparado por la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU (CIA, por sus siglas en inglés) y otras agencias de inteligencia estadounidenses― por un fax seguro.
La reapertura de las investigaciones sobre los correos electrónicos de Clinton no le ha sentado bien a la candidata demócrata ni a su equipo de campaña, razón por la que ella arremetió contra el jefe del FBI, James Comey.
Clinton fue acusada de negligencia en el manejo de datos clasificados y por el uso de su correo electrónico privado. De los 30.000 correos del Departamento de Estado analizados por el FBI, 110 "contenían información clasificada".
alg/rha/hgn/rba