Obama realizó estas declaraciones en una entrevista concedida a la cadena estatal japonesa NHK, en vísperas de su viaje a Japón, durante el cual hará un recorrido (próximo viernes) por la ciudad de de Hiroshima, blanco del bombardeo atómico estadounidense del 6 de agosto de 1945, y así se convertirá en primer mandatario estadounidense en efectuar dicha visita.
"Intenté negociar con los rusos y cuando por primera vez asumí la oficina (Presidencia de EE.UU., en 2009), logré la suscripción del tratado Nuevo START (Tratado de Reducción de Armas Estratégicas) que permitió reducir los arsenales nucleares de Rusia y EE.UU.", recordó Obama.
Intenté negociar con los rusos y cuando por primera vez asumí la oficina (Presidencia de EE.UU., en 2009), logré la suscripción del tratado Nuevo START (Tratado de Reducción de Armas Estratégicas) que permitió reducir los arsenales nucleares de Rusia y EE.UU.", dice el presidente estadounidense, Barack Obama.
A este respecto, anunció sus planes para hablar sobre un mundo libre de armas nucleares en su visita a Hiroshima, algo que contradice con las acciones de Washington que, según análisis rusos, no deja de desplegar armas tácticas en países europeos.
El Nuevo START, que está en vigor desde 2011, establece que Washington y Moscú deben reducir sus arsenales de armas estratégicas en siete años, es decir, hasta 1550 el total de las ojivas nucleares desplegadas y hasta 800 el de los medios de lanzamiento.
Rusia, por su parte, lanza las mismas acusaciones contra EE.UU. y denuncia el papel desestabilizador del escudo antimisiles de EE.UU. y su programa del golpe preventivo global. También, asegura que respeta el Nuevo START, es más en marzo desarmó el sistema de misiles de submarino más grande del mundo, Arkhangelsk clase Typhoon.

Rusia ha repetido en varias ocasiones que los actos provocativos de EE.UU. y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), como el despliegue de equipos militares cerca de la frontera rusa, obligan a Moscú a tomar medidas de represalia o reaccionar de manera militar a su acercamiento.
tqi/ctl/nal