• Ministro ruso de Asuntos Exterioers, Serguei Lavrov.
Publicada: miércoles, 22 de abril de 2015 22:44
Actualizada: martes, 18 de octubre de 2016 6:19

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguei Lavrov, ha acusado este miércoles a Estados Unidos de violar el Tratado de No Proliferación (TNP) mediante el despliegue de armas tácticas en países europeos, han informado medios locales.

EEUU viola el TNP porque tiene desplegadas armas nucleares tácticas en territorios de cinco países de Europa

"EEUU viola el TNP porque tiene desplegadas armas nucleares tácticas en territorios de cinco países de Europa", cerca de las fronteras de Rusia, ha declarado Lavrov en una entrevista con la emisora de radio ruso Sputnik. 

El canciller ruso ha explicado que, en el marco de un programa de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), los ciudadanos de estos cinco países y de otros Estados miembros de esta entidad están involucrados en el “mantenimiento y el manejo de las armas nucleares tácticas” norteamericanas, lo que, ha dicho, "es un riesgo muy grave para el Tratado de No Proliferación".

"No creemos que la seguridad de nuestro país deba garantizarse trasladando nuestros arsenales nucleares a algún otro país", así ha respondido Lavrov a la pregunta de un oyente sobre si Rusia tiene planes de desplegar armas nucleares en América Latina al igual que EE.UU. lo hace en Europa.

Serguei Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de Rusia

 

El número exacto de armas nucleares tácticas estadounidenses desplegadas en Bélgica, Italia, Turquía, Alemania y los Países Bajos se desconoce, sin embargo, el grupo de investigación Centro para el Control de Armas y No Proliferación estima que hay alrededor de 500 ojivas desplegadas en los mencionados países. 

El Kremlin ha criticado a Washington en reiteradas ocasiones por el despliegue de misiles en países europeos miembros de la OTAN, pues considera que la ampliación de sus programas de misiles en Europa del Este es una clara amenaza contra Rusia.

El pasado 18 de abril Lavrov dijo que la OTAN considera "cualquier medio" con el fin de "eliminar a Rusia y los antiguos países de la Unión Soviética que durante siglos" tuvieron vínculos con Moscú.

Las relaciones entre Rusia y el Occidente empeoraron a raíz de la crisis ucraniana. Alegando la implicación de Moscú en el conflicto ucraniano, la Unión Europea (UE) y Estados Unidos han anunciado varias rondas de sanciones económicas y políticas contra Rusia.

fdd/ncl/rba