De tal modo que ambas naciones han suscrito convenios entre sus compañías para facilitar las cooperaciones y el flujo de capitales a bancos en sus respectivos países.
El tema fue anunciado durante la visita oficial de la ministra de Economía y Energía del Estado de Baviera (Alemania), Ilse Aigner, a Teherán, capital iraní.
Las cooperaciones serán con base en proyectos sobre centrales hidroeléctricas y plantas de refinación y redes inteligentes de agua que, según el ministro de Energía de Irán, Hamid Chitchian, los contenidos de los acuerdos se pondrán en marcha cuando se eliminen las trabas bancarias.

El pasado 14 de julio, Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) concluyeron sus conversaciones nucleares tras alcanzar el JCPOA.
El texto del JCPOA, que fue ratificado el pasado 20 de julio por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), prevé la eliminación de las sanciones antiraníes.
De este modo, varias empresas extranjeras, que perdieron importantes oportunidades comerciales con Irán debido a las sanciones ilegales, ven la conclusión de los diálogos nucleares entre Teherán y el Sexteto como una oportunidad para regresar al mercado iraní.
La delegación de alto nivel del Estado de Baviera llegó el sábado a Teherán durante una visita de cinco días a fin de buscar las capacidades existentes para ampliar cooperaciones.
tmv/rha/hnb
