Arabia Saudí y otros productores de petróleo de la alianza OPEP Plus anunciaron que reducirán su producción en 1,16 millones de barriles por día, lo que redundará en el fortalecimiento del precio del crudo y ayudará a aumentar los ingresos petroleros de Rusia.
Sin embargo, el movimiento de Arabia Saudí para aumentar los precios del petróleo está más relacionado con los ambiciosos planes del príncipe heredero saudí, Muhamad Bin Salman, que con la naturaleza política, que requiere mucho dinero para realizar estos planes.
El colapso de los precios del petróleo el mes pasado después de la quiebra del banco estadounidense Silicon Valley y la adquisición forzosa del banco suizo Credit Suisse por parte del mayor banco de Suiza, UBS (Unión de Bancos Suizos), supuso un gran impacto para las economías petroleras de la región. El colapso de estos dos bancos aumentó el temor de extender la crisis bancaria en los mercados financieros del mundo y redujo drásticamente la demanda de crudo.
OPEP Plus ha bajado su producción de forma preventiva para adelantarse a cualquier posible debilidad de la demanda provocada por la crisis bancaria. Por supuesto, esta repentina disminución de la producción ha aumentado las diferencias entre Riad y Washington.
La disputa entre Arabia Saudí y EE. UU. el año pasado obligó a al país árabe a producir más petróleo en un esfuerzo por frenar la inflación en medio del aumento de los costos de la energía.
En octubre, EE.UU. acusó a Arabia Saudí de favorecer a Rusia tras la decisión de la OPEP Plus de recortar la producción en 2 millones de barriles.
Arabia Saudí adopta una estrategia económica independiente de EEUU
El diario británico Financial Times escribió sobre esto: “Arabia Saudí parece haberse sentido ofendida por la decisión de la semana pasada del Gobierno del presidente de EE.UU., Joe Biden, de abstenerse de comprar petróleo para llenar sus reservas estratégicas de petróleo”.
La secretaria de Energía de EE.UU., Jennifer Granholm, anunció en un comunicado que llevará años llenar las reservas estratégicas. Esta declaración hizo bajar el precio del petróleo. La Casa Blanca había asegurado previamente a Riad que compraría petróleo, si caían los precios.
Los funcionarios estadounidenses han criticado abiertamente la decisión de su antiguo aliado de reducir la producción de petróleo. El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU., John Kirby, dijo el domingo que reducir la producción de petróleo en estas condiciones y considerando la inestabilidad del mercado no es un acierto.
“Pero, continuamos trabajando con todos los productores para garantizar que los mercados de energía respalden el crecimiento económico y los precios más bajos para los consumidores estadounidenses”, aseguró Kirby.
Halima Croft, directora de estrategia de productos básicos del banco de inversión global RBC Capital Market, dijo que Arabia Saudí ha adoptado una estrategia económica independiente de Estados Unidos, y esta decisión se tomó luego de las tensas relaciones entre Riad y Washington a lo largo de la Administración Biden.
Refiriéndose al reciente acuerdo diplomático entre Arabia Saudí e Irán, Kraft comentó que “esta es la nueva política de Arabia Saudí: hacer nuevos amigos”.
Para los observadores del sector, el anuncio de reconciliación entre Irán y Arabia Saudí, con la mediación de China, es una clara señal de la nueva política. Creen que, con esta acción, Riad ha dado un paso más lejos de Occidente después de establecer relaciones diplomáticas con Teherán.
¿Cuánto producirá OPEP Plus hasta finales de año?
Los recortes voluntarios de producción por parte de los miembros de la OPEP Plus comenzarán en mayo y continuarán hasta finales de 2023. Irak reducirá 211 000 barriles, los Emiratos Árabes Unidos 144 000 barriles, Kuwait 128 000 barriles, Kazajistán 78 000 barriles, Argelia 48 000 barriles y Omán 40 000 barriles por día.
Los precios del crudo Brent cayeron alrededor de 70 dólares por barril el mes pasado, pero se recuperaron a 80 dólares. El petróleo crudo Brent ha cotizado entre 75 y 90 dólares por barril durante la mayor parte de los últimos seis meses.
A pesar de la caída de los precios del petróleo el mes pasado, la mayoría de los analistas prevé un aumento de los precios del petróleo este 2023, debido a la falta de oferta, aunque se ha sumado la producción y la exportación petrolera de Irán y el aumento de la demanda en China tras la reapertura de la economía del país.
El ministro de Energía de Arabia Saudí, Abdulaziz bin Salman, cree que el mundo se enfrenta a una falta de inversión en el suministro de petróleo. La economía saudí depende de los ingresos del petróleo para financiar el programa de reforma económica del príncipe heredero.
Reducir los ingresos petroleros de Rusia ha sido uno de los principios de la política occidental en los últimos meses. No obstante, al parecer, la acción de Arabia Saudí de reducir la producción es otra prueba del distanciamiento del país árabe respecto a Occidente.
jay/ctl/hnb