"La tendencia al alza en la exportación de petróleo continuará" el año próximo persa (que comienza el 20 de marzo), haciendo llegar las ventas a 4 millones de barriles diarios, dice Rokneddin Yavadi en declaraciones recogidas este martes por la página web del Ministerio iraní del Petróleo, SHANA.
Se trata de la cifra más alta desde mediados del año 2012, cuando varios países occidentales, incluido Estados Unidos, empezaron a aplicar sanciones injustas contra el país persa por su programa de energía nuclear.
La tendencia al alza en la exportación de petróleo continuará", indica el director general de la Compañía Nacional de Petróleo de Irán (NIOC, en inglés), Rokneddin Yavadi.
Yavadi destaca también que la Compañía Nacional de Petróleo de Irán (NIOC, en inglés) necesita llegar a los 2000 millones de barriles de petróleo producidos al año para alcanzar sus objetivos en materia de desarrollo en términos de optimización de la producción, nuevas exploraciones y recuperación mejorada de petróleo.
Las exportaciones de petróleo de Irán, que superaban los 2,7 millones de barriles por día (bpd) en 2011, cayeron a poco más de 1 millón diario tras el endurecimiento de las sanciones occidentales.
Sin embargo, a raíz del levantamiento de las medidas antiraníes el pasado 16 de enero, el país persa decidió elevar su producción a 2 millones bpd en un plazo de seis meses, para así recuperar su posición como segundo mayor productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
El pasado sábado, el director de la NIOC, Seyed Mohsen Qamsari, anunció que espera aumenten las exportaciones petroleras de Irán a cerca de 2 millones de barriles diarios para finales del mes marzo.
Por su parte, el ministro del Petróleo de Irán, Biyan Namdar Zanganeh, ha informado recientemente de que el volumen de exportaciones petroleras de Irán aumentó unos 400 mil bpd entre enero y febrero, gracias a nuevos contratos firmados con Francia, España e Italia tras el levantamiento de las sanciones occidentales.
La mayoría de los cargamentos petróleos podrían tener como destino Europa, ya que el país ha firmado en los últimos meses contratos petroleros con la compañía española Cepsa y la francesa Total.
myd/mla/nal
