• Soldados israelíes toman posiciones durante la operación terrestre en curso del ejército israelí en la Franja de Gaza, 13 de noviembre de 2023. (Foto: Reuters)
Publicada: lunes, 10 de noviembre de 2025 18:00

En un nuevo documental, soldados israelíes afirmaron que algunos oficiales cometieron asesinatos de palestinos en la Franja de Gaza por decisión propia.

En el documental, que se emitirá este lunes en el Reino Unido a través de ITV, soldados israelíes describieron la guerra genocida de las fuerzas del régimen en Gaza como una situación sin ley, donde todo valía, sin obligaciones de acatar reglas, normas ni restricciones legales.

Según el testimonio de los soldados en el documental, los palestinos de Gaza fueron asesinados por capricho de oficiales israelíes individuales.

“Si quieres disparar sin restricciones, puedes hacerlo”, confiesa Daniel, comandante de una unidad de tanques del ejército israelí, en el documental titulado Rompiendo filas: Dentro de la guerra de Israel.

 

En el documental, algunos soldados optaron por permanecer en el anonimato, mientras que otros hablaron públicamente.

No obstante, coincidieron en señalar la inexistencia de un código de conducta militar por parte de las brutales fuerzas israelíes respecto a los civiles durante las atrocidades cometidas por el régimen de Tel Aviv en el genocidio de Gaza.

Los soldados que accedieron a revelar la verdad confirmaron además el uso rutinario de escudos humanos por parte de las fuerzas israelíes, contradiciendo las negativas oficiales de Tel Aviv.

Revelaron detalles sobre cómo las fuerzas israelíes abrieron fuego sin provocación contra palestinos que corrían hacia los puntos de distribución de alimentos militarizados, establecidos por la llamada Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel.

“En el entrenamiento básico del ejército, todos coreábamos ‘medios, intención y capacidad’”, afirmó el capitán Yotam Vilk, oficial del cuerpo blindado, en referencia a las directrices oficiales de las fuerzas israelíes que estipulan que un soldado solo puede disparar si el objetivo posee los medios, muestra intención y puede causar daño.

Según Vilk, en Gaza no existe “el concepto de medios, intención y capacidad”.

“Ningún soldado menciona jamás medios, intención y capacidad. Simplemente se sospecha de alguien que camina por donde no está permitido. Un hombre de entre 20 y 40 años”, agregó.

Otro soldado israelí destacó que “la vida y la muerte no se determinan por procedimientos ni por reglamentos de apertura de fuego. Es la conciencia del comandante en el terreno la que decide”.

En otra parte de sus declaraciones, el soldado explicó que “si caminan demasiado rápido, son sospechosos. Si caminan demasiado lento, también. Están tramando algo. Si tres hombres caminan y uno de ellos se queda atrás, se trata de una formación de infantería de dos contra uno; es una formación militar”.

El documental describe también una situación en la que un oficial de alto rango ordenó a un tanque demoler un edificio en una zona designada como segura para civiles.

Según las palabras del soldado israelí, “un hombre estaba de pie en el tejado, tendiendo la ropa, y el agente decidió que era un vigilante. No es un vigilante. Está tendiendo la ropa. Se puede ver que está tendiendo la ropa”.

Admitió que “el tanque disparó un proyectil. El edificio se derrumbó parcialmente. Y el resultado fue un gran número de muertos y heridos”.

Sam, que trabajaba en centros de distribución de alimentos gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), testificó en el documental que presenció cómo las fuerzas israelíes asesinaban a palestinos indefensos en Gaza.

El testigo describió la ejecución sumaria de palestinos en uno de los puntos de distribución de GHF, donde dos jóvenes corrían en la estampida general para obtener ayuda alimentaria y fueron asesinados.

“Se podía ver a dos soldados corriendo tras ellos. Se arrodillan, reciben dos disparos y se ve… cómo dos cabezas se sacuden hacia atrás y caen”, relató Sam.

ght/rba