• El ministro iraní de Defensa, el general de brigada Mohamad Reza Ashtiani, habla con la prensa, 13 de marzo de 2024. (Foto: IRIB)
Publicada: miércoles, 13 de marzo de 2024 14:28

Irán afirma que ha logrado la autosuficiencia en producción de motores para drones, y que la exportación de sus equipos militares se ha multiplicado por cinco.

El ministro iraní de Defensa, el general de brigada Mohamad Reza Ashtiani, ha señalado este miércoles el “notable progreso” de la República Islámica en el campo de la industria de defensa y la expansión de la cooperación militar con los países de la región y más allá.

Refiriéndose a las relaciones militares de Irán con Rusia, Turquía y otros países, Ashtiani ha subrayado las grandes capacidades del país en la fabricación y revisión de aviones.

“La exportación de productos de defensa también ha aumentado entre cuatro y cinco veces en comparación con los últimos dos años, y esta tendencia aumentará en el futuro gracias a las innovaciones que se están realizando y los nuevos armamentos que pretendemos fabricar”, ha indicado el ministro de Defensa iraní en declaraciones a los periodistas al margen de la reunión semanal del Gabinete iraní en la capital, Teherán.

 

Respecto al progreso del país en el campo de la defensa y la seguridad, ha dejado claro que “Irán disfruta de una posición especial en el mundo en términos de autoridad de defensa porque el equipo que necesitan las Fuerzas Armadas se produce en el país”.

La autosuficiencia en la producción de motores para drones

En este sentido, ha informado de un hito en la industria de drones. “Hemos logrado la autosuficiencia en el campo de la fabricación de motores para drones y también estamos tratando de alcanzar niveles más altos en la fabricación de motores más pesado”, ha destacado.

El ministro de Defensa también ha recalcado que Irán tendrá “muy buenos avances en el sector espacial” en el próximo año calendario iraní que comienza el 20 de marzo de 2024, y ampliará la gama de actividades con el lanzador de satélites Simorgh.

Ejercicios Irán-Rusia-China busca estabilizar vías marítimas clave en la región

Refiriéndose a los ejercicios conjuntos de las Armadas de Irán, China y Rusia en el Océano Índico, el ministro de Defensa iraní ha afirmado que los ejercicios tienen como objetivo mantener la estabilidad en la región y las sensibles vías fluviales de la región.

“Los ejercicios se llevan a cabo en consonancia con la demostración de poder”, ha recalcado, añadiendo que la presencia de países observadores como Omán, Pakistán y la República de Azerbaiyán muestra la importancia de estos ejercicios.

La República Islámica de Irán ha conseguido avances considerables en la industria defensiva, pese a las sanciones, y ha logrado la autosuficiencia en la producción de varios equipos y sistemas militares durante cuatro décadas tras la victoria de la Revolución Islámica.

De hecho, se encuentra entre los cinco primeros países del mundo en la fabricación de aviones teledirigidos y misiles y constituye una “superpotencia de drones”, según muchas estrategas militares.

Asimismo, Irán es el único país en la región de Asia Occidental que ha experimentado un desarrollo en el campo de la fabricación de lanzadores de satélites. De hecho, ya ha puesto varios satélites en órbita de forma independiente.

Además, es una de las 11 naciones del mundo capaces de diseñar, fabricar y lanzar satélites al espacio, a pesar de ser blanco de las sanciones económicas unilaterales impuestas por Estados Unidos.

La República Islámica de Irán, no obstante, ha enfatizado que su poder militar no representa amenaza alguna para los países de la región de Asia Occidental, ni para las demás naciones.

tmv/hnb