• Irán practica defensa de sus islas en simulacros en Golfo Pérsico
Publicada: miércoles, 2 de agosto de 2023 7:21
Actualizada: miércoles, 2 de agosto de 2023 21:48

La Fuerza Naval del Cuerpo de Guardianes de Irán realiza un ejercicio militar en el Golfo Pérsico y practica tácticas de combate para proteger las islas del país.

Las maniobras militares han arrancado en la madrugada de este miércoles en la estratégica isla iraní Bu Musa, situada en el estrecho de Ormuz, la boca del Golfo Pérsico, ha informado la agencia oficial de noticias FARS.

Los ejercicios, agrega el informea, están dirigidos a “demostrar el poder y la preparación de la Armada del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) para el combate y la protección del Golfo Pérsico y las islas iraníes”

En estos ejercicios, las unidades de superficie, misiles, drones, guerra electrónica y la fuerza de respuesta rápida, entre otras unidades militares del CGRI simulan diferentes escenarios y practican tácticas y estrategias de combate, como la defensa y el ataque para proteger las estratégicas islas iraníes en el Golfo Pérsico, Bu Musa, Tonb Mayor y Tonb Menor.

El comandante en jefe del Cuerpo de Guardianes, el general de división Hosein Salami; el comandante de la Armada de esta fuerza élite, el contraalmirante Alireza Tangsiri, y varios de los altos mandos de las Fuerzas Armadas del país supervisan estos juegos de guerra.

 

Para proteger la isla, se han desplegados misiles balísticos Fath (Conquistador) y se han empleado misiles de crucero de largo alcance Qadir. Asimismo, drones de combate con Inteligencia Artificial, aviones de combate anfibio, y lanchas rápidas de ataque han participado en las maniobras.

Asimismo, los combatientes de la Fuerza de Resistencia Popular (Basich) fueron enviados a la isla en aviones y embarcaciones ligeras y pesadas para practicar la defensa de Bu Musa.

Los simulacros, denominados ‘Mártir Eshaq Dara’, llevan el nombre de un alto mando de la fuerza élite iraní que resistió a un ataque de la Armada de Estados Unidos el 18 de abril de 1988 —en plena guerra de Irak con Irán— a dos plataformas petroleras iraníes en el Golfo Pérsico. El general de división Eshaq Dara y sus compañeros infligieron daños considerables a los destructores y helicópteros militares estadounidenses agresores.

Estas maniobras se llevan a cabo semanas después de que el Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico (CCG) y Rusia en la sexta reunión conjunta de los ministros de Asuntos Exteriores de los países miembros apoyara los esfuerzos de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) para lograr una solución al tema de las tres islas iraníes —cuya soberanía reclama también Abu Dabi— a través de diálogos bilaterales o la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Teherán, a su vez, rechazó categóricamente el contenido del comunicado del CCG, e hizo hincapié en “la pertenencia histórica y eterna” de estas estratégicas islas a Irán. Advirtió además que jamás negociaría su independencia, soberanía e integridad territorial.

Teherán argumenta que su soberanía sobre estos territorios se asienta en una realidad histórica irrefutable y ha aportado documentos históricos que demuestran que las tres islas son parte de su territorio desde el siglo XVIII.

ftm/ncl/hnb