• El misil iraní Sayad, de fabricación nacional, es disparado desde el sistema Talash durante un simulacro de defensa aérea, 5 de noviembre de 2018. (Foto: AFP)
Publicada: domingo, 3 de marzo de 2019 16:41

Irán seguirá adelante con su programa de misiles en función de sus intereses defensivos y no negociará con nadie al respecto, dice un político persa.

“Nuestras necesidades defensivas nos dictarán qué hacer”, ha declarado este domingo el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani, en declaraciones efectuadas al margen de la II Conferencia Nacional sobre la Historia de la Defensa Sagrada (la guerra de ocho años que Irak le impuso a Irán) en Teherán (la capital iraní).

Asimismo, ha asegurado que la República Islámica no negociará y tampoco le pedirá permiso a nadie en lo tocante al alcance, el poder de destrucción, la precisión y la delicada preparación de sus misiles.

El destacado funcionario persa ha rechazado, de este modo, las recientes acusaciones formuladas por la Unión Europea (UE) que señalan a Teherán como un factor que está “minando la seguridad regional” y “agudizando la desconfianza” al desarrollar su programa de misiles.

Nuestras necesidades defensivas nos dictarán qué hacer”, declara el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani, asegurando que Teherán no negociará su programa de misiles.

 

Teherán, no obstante, nunca ha cedido ante tales presiones externas y ha asegurado que las actividades defensivas de Irán son exclusivamente disuasivas y de interés nacional. “Este asunto nunca ha estado ni estará en la agenda de las negociaciones con otros países”, conforme alertó anteriormente el Ministerio iraní de Exteriores.

Shamjani ha aprovechado la ocasión también para defender la legítima presencia de los asesores iraníes en Siria, asegurando que están allí por petición expresa del Gobierno de Damasco.

“Irán está presente en ese país para ayudar al Gobierno y pueblo sirios, y permanecerá allí mientras el Gobierno de Siria así lo desee”, ha señalado.

En este mismo sentido, ha considerado fracasados los intentos del régimen de Israel por minimizar la presencia iraní en el país árabe. Los inútiles viajes del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no incidirán en esta cuestión, ha agregado a raíz de la reciente visita del premier israelí a Rusia, donde le manifestó al presidente ruso, Vladimir Putin, su preocupación por la presencia de asesores militares iraníes en Siria.

Esto mientras tanto Siria como Rusia han elogiado el relevante papel de Irán en la lucha contra el terrorismo en el país árabe y subrayado que la presencia de Teherán en dicha nación, devastada por la guerra, es legal de acuerdo con el derecho internacional y, por lo tanto, no tendría por qué concluir.

tqi/anz/ftn/hnb