• El comandante de la Base de Defensa Aérea Jatam Al-Anbia del Ejército iraní, el general de brigada Alireza Sabahi Fard.
Publicada: domingo, 3 de febrero de 2019 16:12

Un alto mando castrense iraní opina que la guerra económica es nueva herramienta de enemigos para compensar las derrotas que sufrieron ante Irán en la región.

“Los enemigos de la sagrada República Islámica de Irán tratan de compensar las constantes derrotas que han sufrido ante Irán en la región librando una guerra económica y tratando de generar insatisfacción en el país”, ha indicado el comandante de la Base de Defensa Aérea Jatam Al-Anbia del Ejército iraní, el general de brigada Alireza Sabahi Fard, citado este domingo por medios locales.

En vísperas del 40.º aniversario de la Revolución Islámica de Irán, Sabahi Fard ha subrayado que los poderes “arrogantes” y “codiciosos” sabían, desde el principio, que la doctrina revolucionaria atentaría contra sus intereses en la región del oeste de Asia y el mundo, por lo que comenzaron, desde los primeros días de la victoria de la Revolución (1979), a “ejercer presiones” y “urdir complots” para socavarla.

Entre los esfuerzos realizados para contrarrestar el sistema político del país persa, el comandante iraní ha recordado la imposición de una guerra de ocho años de duración (guerra Irán-Irak, 1980-1988), la creación y el apoyo a grupúsculos terroristas, el asesinato de importantes revolucionarios y científicos, la implantación de brutales sanciones económicas, y el librar guerras blandas y culturales.

Los enemigos de la sagrada República Islámica de Irán tratan de compensar las constantes derrotas que han sufrido ante Irán en la región (del oeste de Asia) librando una guerra económica y tratando de generar insatisfacción en el país”, ha indicado el comandante de la Base de Defensa Aérea Jatam Al-Anbia del Ejército iraní, el general de brigada Alireza Sabahi Fard.

 

La nación iraní, no obstante, ha demostrado en las últimas cuatro décadas que respalda la Revolución y las metas revolucionarias, por lo que no ha escatimado esfuerzos a la hora de hacer cualquier tipo de sacrificio, ha matizado Sabahi Fard.

De igual modo, ha añadido que las Fuerzas Armadas iraníes están listas para defender la soberanía territorial y la seguridad de los ciudadanos, haciendo que quienes sopesen la idea de agredir el país se lo piensen antes dos veces.

La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció en mayo de 2018 la salida de su país del acuerdo nuclear de 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 (compuesto entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)—, además de reactivar ese mismo año dos rondas de sanciones contra Teherán.

Washington presiona también a otros países para que corten sus lazos económicos y comerciales con Irán, uno de los mayores productores y exportadores de petróleo del mundo, por lo que es difícil de sustituir.

ask/anz/ftn/mjs