Ha terminado la era de amenazar militarmente a otros países y EE.UU., no debe comparar sus antiguas victorias contra ejércitos desgastados con una guerra total contra Irán y cometer errores de cálculo”, alerta comandante iraní.
"Advertimos a EE.UU. que Irán ha aumentado su poderío militar para una larga guerra con la posibilidad real de victoria", ha subrayado Salami en declaraciones a la televisión estatal.
A mediados de abril, el secretario estadounidense de Defensa, Ashton Carter, afirmó que si Teherán y el Grupo 5+1 (EE. UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) no pueden llegar a un acuerdo nuclear "la opción militar seguirá ciertamente sobre la mesa".
Respondiendo a esta abierta amenaza de Washington, ha enfatizado que "ha terminado la era de amenazar militarmente a otros países y EE.UU., no debe comparar sus antiguas victorias contra ejércitos desgastados con una guerra total contra Irán y cometer errores de cálculo".
También ha enfatizado que "si EE.UU. quiere utilizar las bases aéreas (para atacar a Irán) debe saber que sus bases serán blanco de ataques", después ha añadido que "si los aviones estadounidenses vuelan sobre nuestro cielo deben saber que prenderemos fuego en el cielo".
"Advertimos a los pilotos estadounidenses que su primer vuelo para atacar a Irán será el último y nadie de ellos regresará sano a su país. Deben nombrarlo el último vuelo", ha asegurado.
La guerra contra Irán movilizará al mundo musulmán contra EE.UU., y eso es un tema muy conocido por el enemigo", subraya Salami.

También ha declarado que si EE.UU., está realizando una guerra psicológica o es serio en sus amenazas, Teherán está preparado para enfrentarlos.
Salami ha aseverado que cualquier agresión militar contra Irán encenderá una guerra musulmana en todo el mundo contra EE.UU. y sus intereses.
"La guerra contra Irán movilizará al mundo musulmán contra EE.UU., y eso es un tema muy conocido por el enemigo", ha enfatizado.
En otra parte de sus declaraciones, ha expresado su apoyo al equipo negociador del país persa en los diálogos nucleares con el Sexteto. También ha asegurado que los representantes del país persa no deben aceptar un acuerdo que perjudique la dignidad de la nación iraní.
De hecho ha indicado que el equipo negociador persa tiene que abandonar la mesa de diálogos, si EE.UU. vuelve a hacer amenazas para obtener superioridad en las conversaciones nucleares.
Por último ha dicho que los enemigos han utilizado diferentes métodos y formas para debilitar el país, sin embargo no lograron sus objetivos, y esta vez han recurrido a presiones económicas contra Teherán.

En la misma jornada del miércoles, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ha dejado en claro que la nación iraní no aceptará conversaciones nucleares con el Grupo 5+1 bajo amenaza.
Toda esta retórica de guerra planteada contra Irán por parte de EE.UU. y su aliado israelí viene en momentos en que Teherán desarrolla una serie de diálogos con el G5+1 para conseguir un pacto final sobre su programa de energía nuclear.
Las partes llegaron a un entendimiento mutuo sobre el programa de energía nuclear iraní el pasado 2 de abril en la ciudad suiza de Lausana.
Este entendimiento mutuo busca preparar el terreno para el logro de un acuerdo definitivo que según las autoridades iraníes tiene que asegurar el levantamiento de todas las sanciones ilegales y unilaterales de Occidente.
mkh/rha/mrk
