El estudio se realizó el martes en la segunda reunión de la comisión bilateral Cuba-Estados Unidos, donde también se examinó la agenda de la primera cita efectuada en septiembre y se valoró como positivos los pasos dados hasta el momento.
Ambas partes examinaron los pasos dados hasta ahora, que pueden llevar a la adopción de acuerdos concretos en esferas de beneficio mutuo en el corto plazo, como los vuelos regulares entre los dos países, la protección del medio ambiente, el correo postal directo y el enfrentamiento al narcotráfico", especifica un comunicado de la Cancillería cubana.
"Ambas partes examinaron los pasos dados hasta ahora, que pueden llevar a la adopción de acuerdos concretos en esferas de beneficio mutuo en el corto plazo, como los vuelos regulares entre los dos países, la protección del medio ambiente, el correo postal directo y el enfrentamiento al narcotráfico", especifica un comunicado de la Cancillería cubana.

El subdirector de Estados Unidos de la Cancillería cubana, Gustavo Machín, consideró al comentar sobre esta reunión bilateral que las conversaciones sobre la reposición de vuelos regulares, que sustituirían el actual servicio de chárter, es uno de los temas más avanzados y en los que se podrían ver resultados tangibles, e indicó que el tema del narcotráfico también se puede solventar en el corto plazo para consolidar la cooperación existente.
Cuba aborda fin del bloqueo
La delegación cubana planteó el tema del embargo económico, comercial y financiero que aplica desde hace 50 años Estados Unidos a Cuba, pese a que no figura en la agenda definida en septiembre para el trabajo de la comisión bilateral, creada para impulsar el proceso de normalización anunciado el 17 de diciembre por los presidentes de Cuba y EE.UU, Raúl Castro y Barack Obama.

De acuerdo con la nota de la Cancillería cubana, "la parte cubana insistió como tema prioritario en la necesidad del levantamiento del bloqueo", cuya eliminación "es esencial para la normalización de las relaciones".
De igual manera reclamó la solución de temas como "la ocupación ilegal de una porción del territorio cubano por la Base Naval en Guantánamo, y la continuidad de las transmisiones radiales y televisivas ilegales de EE.UU. hacia Cuba, y de los programas de desestabilización y subversión del orden constitucional cubano".
La reunión, celebrada en la sede del Departamento de Estado estadounidense, tuvo como líderes, por la parte cubana, a la directora general para EE.UU. en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal, y, por la estadounidense, al subsecretario adjunto para Sudamérica y Cuba, Edward Alex Lee.
El encuentro entre las delegaciones cubana y estadounidense, que reanudaron nexos diplomáticos en julio, se desarrolló en un clima "constructivo", según la Cancillería cubana, y "respetuoso, cooperativo y productivo", en palabras del Departamento de Estado estadounidense.
Después del restablecimiento de nexos diplomáticos en julio, las relaciones La Habana-Washington se encuentran en fase de normalización y para que lleguen a buen puerto, según las autoridades de la isla, es menester que EE.UU. levante el bloqueo que mantiene sobre Cuba desde hace más de medio siglo.
Cabe indicar que este mismo miércoles se celebró el primer encuentro de las delegaciones de Cuba y EE.UU. para la aplicación y cumplimiento de la ley, en el que ambos lados coincidieron en impulsar la cooperación bilateral en el ámbito de seguridad.
ncl/mla/nal