• Vehículo de la embajada de EE.UU. en Bolivia placa 28-CD-17 en el lugar que la Policía boliviana detuvo a médicos cubanos.
Publicada: sábado, 16 de noviembre de 2019 16:59
Actualizada: sábado, 16 de noviembre de 2019 19:40

Cuba acusa a EE.UU. de estar detrás del operativo contra los médicos cubanos que han sido detenidos arbitrariamente por el gobierno de facto de Bolivia.

“Vehículo de la embajada de EE.UU. placa 28-CD-17 participa en operativo de policía de Bolivia, detuvo médicos cubanos en avenida Enrique Herzog, Achumany, Zona Sur, La Paz (…) Embajada de EE.UU. participa en instigación a la violencia contra médicos cubanos”, escribió el viernes el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, en su cuenta en Twitter.

El jefe de Diplomacia cubana condenó enérgicamente además “detención injustificada por la policía de Bolivia” de la jefa de la Brigada Médica de Cuba en Bolivia, Yoandra Muro Valle, que ya fue liberada después de haber sido sometida a una retención e interrogatorio.

Por su parte, el ministro cubano de Salud Pública, José Ángel Portal, en un mensaje en Twitter, exigió el cese inmediato “del hostigamiento y las acciones de esta naturaleza contra la integridad de los nuestros colaboradores de la salud en Bolivia”.

Vehículo de la embajada de EE.UU. placa 28-CD-17 participa en operativo de policía de Bolivia, detuvo médicos cubanos (…) Embajada de EE.UU. participa en instigación a la violencia contra médicos cubanos”, indicó el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla.

Los cuatro miembros de la misión médica de Cuba en la ciudad de El Alto, en el departamento de La Paz (capital administrativa de Bolivia) fueron arrestados el 13 de noviembre por la policía boliviana cuando se trasladaban hacia su local de residencia con el dinero extraído de un banco para pagar servicios básicos y alquileres de los 107 miembros de la Brigada Médica en esa región.

LEER MÁS: Cuba exige inmediata liberación de funcionarios detenidos en Bolivia

El gobierno de facto de Bolivia informó el jueves de esta detención y acusó a los galenos cubanos, que portaban una mochila llena de efectivos, de organizar y financiar protestas contra la autoproclamación de Jeanine Áñez como presidenta de la nación y a favor del retorno del expresidente Evo Morales, quien renunció al cargo tras una arremetida golpista de la oposición —que no reconoció su reelección en los comicios del 20 de octubre— que provocó una ola de protestas violentas.

La Habana informó que retirará a partir del viernes a 725 “funcionarios de cooperación”, que arribaron al territorio boliviano a partir del primer Gobierno del expresidente Morales, principalmente para atenciones médicas y asistencia en educación.

Después de que la senadora opositora Jeanine Áñez se autoproclamara el martes presidenta interina de Bolivia, sin cumplir con los requisitos constitucionales, ha lanzado una arremetida contra los principales socios regionales de Morales, sobre todo Venezuela y Cuba.

Áñez reconoció el jueves al líder opositor venezolano, el golpista Juan Guaidó, como “presidente” de Venezuela y anunció el viernes la expulsión de todos los diplomáticos venezolanos que representen al Gobierno de Nicolás Maduro rompiéndose así la alianza que tenía Morales con el mandatario venezolano.

tmv/mjs