• Los 4 colaboradores de la salud cubanos detenidos en Bolivia acusados de financiar protestas contra el gobierno de facto.
Publicada: viernes, 15 de noviembre de 2019 16:02
Actualizada: sábado, 16 de noviembre de 2019 6:05

La Cancillería cubana exige la inmediata liberación de cuatro colaboradores de salud cubanos que han sido detenidos por el gobierno de facto de Bolivia.

“Cuba demanda la inmediata liberación de 4 colaboradores de la salud cubanos detenidos en Bolivia bajo calumniosas imputaciones, el cese de la campaña política de instigación a la violencia y el odio contra el personal cubano y garantías para su retorno seguro a la Patria”, ha indicado este viernes el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, a través de su cuenta de Twitter.

Christian Saavedra, subdirector de las Fuerzas Especiales de la Lucha Contra el Crimen en Bolivia, del gobierno de facto, informó el jueves que cuatro funcionarios cubanos fueron arrestados por la policía boliviana, acusados de pagar a manifestantes y organizar y financiar protestas contra la autoproclamación de Jeanine Áñez como presidenta de la nación y a favor del retorno del expresidente Evo Morales.

LEER MÁS: Jeanine Áñez se autoproclama presidenta interina de Bolivia

Los hechos ocurrieron en la ciudad de La Paz, en Bolivia, en las proximidades de un barrio llamado Ciudad Satélite.

Dichas personas, según las autoridades, estaban a bordo de un vehículo y tenían entre sus pertenencias 90 000 bolivianos, equivalente a unos 13 000 dólares “para financiar a los movimientos de descontento contra el gobierno provisorio”; sin embargo, los detenidos dijeron que tenían ese dinero para pagar a los médicos cubanos que cumplen misión en Bolivia.

Según las identificaciones de los funcionarios, tres de los cuatro detenidos forman parte del personal técnico de la embajada de Cuba en Bolivia, como integrantes de la Brigada Médica Cubana en ese país.

Cuba demanda la inmediata liberación de 4 colaboradores de la salud cubanos detenidos en Bolivia bajo calumniosas imputaciones, el cese de la campaña política de instigación a la violencia y el odio contra el personal cubano y garantías para su retorno seguro a la Patria”, ha tuiteado el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla.

Asimismo, Karen Longaric, la canciller de facto, después de una conversación con el canciller Bruno Rodríguez, ha informado que Cuba repatriará a partir de este viernes a 725 “funcionarios de cooperación”, que arribaron al país andino a partir del primer Gobierno del expresidente Morales, principalmente para atenciones médicas y asistencia en educación.

Después de que la autoproclamada presidenta Áñez reconociera el jueves al líder opositor venezolano, el golpista Juan Guaidó, como “presidente” de Venezuela y rompiera así la alianza que tenía Morales con el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, Longaric también ha revelado que su país va a “reconstituir las relaciones con Venezuela”.

Cuba y Venezuela eran los principales socios regionales de Morales, asilado ahora en México tras renunciar a su cargo el pasado domingo para “preservar la paz en su país”, por las violentas protestas promovidas por la oposición boliviana que no aceptó su reelección en los comicios del 20 de octubre.  

LEER MÁS: México otorga asilo político a Evo Morales tras golpe de Estado

mrp/lvs/mjs/rba