• Maniobras militares conjuntas entre tropas estadounidenses y surcoreanas en la península en 2013.
Publicada: viernes, 26 de junio de 2015 15:16

Corea del Norte ha criticado que las medidas adoptadas por su vecino del sur y EE.UU. en su contra provocarán "una segunda guerra total" entre las dos Coreas.

Las críticas de Pyongyang se han producido este viernes después de que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH) abriera el martes una oficina en el centro de Seúl (capital surcoreana) para monitorear y registrar la situación de los derechos humanos en Corea del Norte.

La medida se adopta a pesar de que Pyongyang había advertido que podría deteriorar aun más las relaciones bilaterales entre ambas naciones.

En este mismo contexto, el Comité norcoreano para la Reunificación Pacífica de la Patria ha anunciado  que las relaciones "han llegado a un punto sin retorno".

Seúl “debe ser consciente de que los dos países ya se enfrentan a un combate final”, ha anunciado el comité, al asegurar que Pyongyang adoptará medidas en represalia y no dejará sin respuesta este acto.

De igual manera, ha arremetido contra EE.UU. por la celebración de maniobras militares conjuntas con Corea del Sur. Con estos ejercicios Washington alcanzará su objetivo de generar “otra guerra total en la isla”.

Asimismo ha afirmado que, a partir de este momento, la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-Hye, será responsable de las consecuencias catastróficas en las relaciones Seúl-Pyongyang.

Mientras tanto, el portavoz del Ministerio de Defensa de Corea del Sur, Kim Min-Seok, ha informado del despliegue de unos diez buques de guerra norcoreanos en la frontera, lo que ha despertado la preocupación de su país.

El portavoz del Ministerio de Defensa de Corea del Sur, Kim Min-Seok.

 

Según la agencia surcoreana de noticias Yonhap, el vecino del norte, al desplegar estos buques, busca impedir la circulación ilegal de barcos pesqueros chinos en la zona, sin embargo, Min-Seok está convencido de que aumentrá las tensiones entre ambos países.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores surcoreano ha afirmado en esta misma jornada que han impuesto sanciones financieras a seis individuos y entidades de Taiwán y del Centro de Estudios e Investigación Científicos de Siria, por su presunto comercio de armas con Corea del Norte.

Estados Unidos y Corea del Sur efectuaron el primero de junio su mayor maniobra antisubmarina, en respuesta a las medidas de Pyongyang, que el pasado 9 de mayo lanzó con éxito su primer misil balístico desde un submarino a la superficie (SLBM, por sus siglas en inglés).

Corea del Norte censuró a finales del pasado mes de mayo la indiferencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) ante las provocadoras maniobras militares conjuntas de EE.UU. y Corea del Sur, y acusó a la entidad internacional de ser un "instrumento político de Washington".

Pyongyang, en reiteradas ocasiones, ha criticado estos ejercicios cerca de sus aguas territoriales, además tacharlos de "aventurismo" y de una muestra de la política hostil de Washington hacia su pueblo.

EE.UU. mantiene desplegados cerca de 30.000 soldados estadounidenses en Corea del Sur y realiza cada año ejercicios militares, medidas que agravan la tensión en la península y en la zona.

fdd/ybm/hnb