El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó el sábado la legitimidad de la Organización de Estados Americanos (OEA) y del sistema interamericano de derechos humanos, creado en la década de 1970, al afirmar que su papel está siendo redefinido en el actual contexto regional.
“Si el Gobierno de Trump está violando el derecho internacional al atacar a personas en desproporción inmensa de fuerza en el mar Caribe, es decir que son ejecuciones extrajudiciales como dice la ONU, ¿por qué no se reúne la OEA a estudiar este problema de violación sistemática de Derechos Humanos en el Caribe?”, escribió el mandatario colombiano en su cuenta social X.
También se preguntó, “¿por qué no hay medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington?, ¿hay miedo a aplicar los mismos estándares en el continente?, ¿a qué se debe el silencio del progresismo y de los gobiernos?”.
Asimismo, puso de relieve el doble rasero de Washington ante sus compromisos internacionales. “¿La Convención Americana de Derechos Humanos firmada por Estados Unidos es unilateral?, ¿solo se aplica contra los Estados latinoamericanos y caribeños, y no realmente en toda América?”, inquirió.
Estados Unidos ha incrementado su presencia militar en el mar Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico y ha lanzado varios ataques contra embarcaciones en la zona, pero varios gobiernos de la región denuncian que estas operaciones tienen fines políticos y estratégicos. Las maniobras navales, sobrevuelos y despliegues de buques de guerra han sido interpretados como actos de provocación y presión. Según analistas, Washington busca reafirmar su influencia en la zona y controlar las rutas marítimas, utilizando la lucha antidrogas como justificación para acciones de carácter militar.
ayk/ctl/tqi
