• El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pronuncia un discurso trasmitido a nivel nacional, 17 de septiembre de 2025.
Publicada: jueves, 18 de septiembre de 2025 8:31

El presidente de Colombia tilda la descertificación antidrogas de EE.UU. como “chantaje colonial” y pide de “fallida” la política de Trump contra el narcotráfico.

Gustavo Petro, en una alocución trasmitida en cadena nacional el martes, rechazó en términos muy firmes la decisión de Washington de descertificar a Colombia, medida que implica el retiro de un aval a la nación sudamericana por supuestamente no cumplir con los estándares de Washington sobre la lucha antinarcóticos.

Catalogó la medida estadounidense, ordenada por el presidente Donald Trump, de una “una injusticia: una grosería profunda contra el país que más sangre ha regado para que la sociedad de Estados Unidos y de Europa no consuma tanta cocaína”.

“Colombia ha puesto la sangre contra el narco y ahora Donald Trump nos descertifica. Eso no es lucha antidrogas, es chantaje colonial”, expresó Petro que ya se había pronunciado la víspera sobre la decisión de su homólogo y amenazado con dejar de comprar armas a Washington.

El mandatario afirmó que en su administración no habrá manifestaciones de entreguismo como ocurrió en otros mandatos y que no se cederá ni un centímetro cuadrado de soberanía.

“La soberanía de Colombia no se entrega. Ese poder político que vive junto a usted en Miami proviene de una fuerte alianza entre narcotraficantes y políticos colombianos”, señaló el mandatario, en referencia a Donald Trump y a los sectores de oposición en el país.

Petro rechaza la erradicación forzada y apuesta por la voluntaria

El dignatario colombiano defendió la estrategia de su gobierno de estimular la erradicación voluntaria del arbusto y repudió los efectos de la fumigación con glifosato que, según manifestó, envenena los ríos, daña a los campesinos y pone en riesgo la vida de los miembros de las fuerzas del orden.

“Toda la política antidrogas de hace 50 años fracasó, su guerra fue derrotada por la mafia y el narcotráfico y por una sociedad que no le entrega amor a su ciudadanía”, afirmó en alusión directa al presidente estadounidense.

Remarcó que el método usado actualmente en Colombia para combatir el narcotráfico es más eficaz e invitó a Trump a quitarse “las amistades de la mafia de la Florida y escuche a los gobernantes de América Latina en vez de a esos mafiosos”.

A continuación, aseveró que no se resuelve el problema de las drogas afectando a los campesinos sino arrebatándole los estupefacientes a los capos, y divulgó gráficas para ejemplificar cómo bajo su gobierno aumentaron las incautaciones y comenzó a reducirse el crecimiento de los campos de coca.

En 2024, detalló, se incautaron 889,2 toneladas de cocaína en tanto reveló que, de 43 por ciento en el incremento de las plantaciones de coca en 2021, se pasó a 13 por ciento en 2022, a 10 por ciento en 2023 y a un tres por ciento el pasado año.

También le espetó que no es invadiendo países, ni usando misiles como se acabará el comercio de estupefacientes. “Está matando a jóvenes inocentes, eso se llama asesinato”, sentenció en referencia a los bombardeos que Estados Unidos ejecuta contra supuestos traficantes en el mar Caribe.

A modo de conclusión le pidió a Trump corregir la política y hacer una guerra contra los narcotraficantes. “Cambie, a mí no me amenace, no acepto invasiones, ni misiles, acepto inteligencia. Deje de engañarse con las mafias políticas colombianas”, exigió Petro.

ncl/hnb