El gobierno de Donald Trump en su documento anual ha descertificado a Colombia en materia de combatir las drogas ilícitas, esto por la subida en los cultivos ilegales, sin tener en cuenta otras aristas en la lucha de este flagelo.
El documento del Departamento de Estado presenta ambigüedades ya que señala al presidente Petro como ineficaz en su política anti drogas, pero no absuelve a las fuerzas militares ni de policía, parece que no supieran que el comandante en jefe de las fuerzas armadas de Colombia es el mismo presidente Gustavo Petro y parece que no supieran que es el gobierno que más ha incautado drogas ilícitas en la historia del país.
La decisión unilateral parece ser más un método de presión porque la descertificación no le acarrea sanciones al país, ni le quita la colaboración económica que ronda entre los 450 millones de dólares, es una decisión muy extraña.
El presidente Petro ha dicho que no va a reaccionar a chantajes como lo es la descertificación, que más bien quien debe descertificarse son los EE.UU., porque en ellos radica este gran problema ya que hacen muy poco para detener el alto consumo de las Drogas ilícitas
Álvaro Altamiranda, Bogotá.
hae/hnb
