• El presidente Gustavo Petro habla durante un consejo de seguridad luego de un ataque contra policías en Huila, 2 de septiembre de 2022. (Foto: Reuters)
Publicada: domingo, 4 de septiembre de 2022 15:33

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha instado a las Fuerzas Armadas a elevar la guardia tras un ataque con explosivos que acabó con la vida de siete policías.

Entre más se hable de paz, más hay que elevar la guardia”, remarcó el sábado el mandatario tras una visita a la zona donde se registró el atentado en el departamento de Huila, tradicionalmente marcada por la historia de la extinta organización guerrillera las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). En el ataque, acaecido el viernes, perdieron la vida siete agentes, tres de ellos jóvenes de entre 18 y 20 años, denominados policías auxiliares.

Al respecto, Petro ordenó a la Policía Nacional que retirara de las zonas de conflicto a los auxiliares de Policía, “que no mueran más, ojalá, muchachos de 18 o 19 años”.

El mandatario anunció también la decisión de fortalecer la seguridad en las regiones que antes del acuerdo de Paz de 2016 fueron zonas de conflicto.

A su juicio, para evitar nuevos ataques armados hay que organizar la sociedad y aumentar las cooperaciones con las autoridades locales y nacionales.  

El mandatario, que cuenta con la mayoría en el Congreso, quiere extinguir el conflicto armado que azota al país por más de medio siglo. Para ello, dijo que retomará los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), última guerrilla reconocida del país sudamericano, al tiempo que llamó a las bandas armadas del narcotráfico a dejar las armas a cambio de beneficios judiciales.

El ELN, así como el mayor grupo de disidentes de las FARC en haberse apartado del Acuerdo de Paz y el Clan del Golfo —el principal brazo armado del narco— ha dicho estar dispuesto a sentarse a la mesa de diálogo con Petro. Las dos últimas organizaciones han planteado incluso por separado un alto al fuego.

La violencia en Colombia se disparó durante los cuatro años del gobierno del expresidente uribista Iván Duque, como consecuencia del rechazo a la implementación del Acuerdo de Paz. Informes indican que se evidenció un fortalecimiento de los grupos armados al margen de la ley, además de un aumento del 7% en la tasa de homicidios y del 105% en el número de masacres —un total de 930 líderes sociales fueron asesinados— en los últimos cuatro años. 

msm/tqi