• Marín: Los paros seguirán hasta que Duque resuelva las demandas
Publicada: miércoles, 4 de diciembre de 2019 22:38
Actualizada: miércoles, 4 de diciembre de 2019 23:17

Las marchas continuarán en Colombia mientras el presidente del país, Iván Duque, siga el modelo del expresidente Álvaro Uribe, opina un analista.

“La influencia en el presidente Duque del expresidente Uribe es demasiado grande, demasiado notoria. Además, es un presidente apercibido en varias ocasiones y ambos representan a sus intereses, muy poderosos, detrás, unos intereses muy serviles, pero además mafiosos. Detrás está la preponderancia de los señores de la tierra en Colombia, que también han sido los señores de la violencia y de las guerras en el país (…) Este dominio es enemigo de cualquier tipo de negociación, de conversación”, ha afirmado este miércoles el analista internacional Juan Alberto Sánchez Marín en una entrevista concedida a HispanTV.

En Colombia, siguen los paros contra el Gobierno de Duque. Este miércoles, sindicatos, estudiantes y organizaciones sociales han protagonizado una tercera huelga nacional en diferentes ciudades, entre ellas, Bogotá (la capital), Medellín, Cali y Cartagena.

Mientras el Gobierno crea nuevos decretos, en contra de lo que quiere la sociedad, las movilizaciones avanzan, sumándose otros sectores, especialmente los indígenas, que han sido una de las principales víctimas de este proceso, ha asegurado el experto.

La influencia en el presidente Duque del expresidente Uribe es demasiado grande, demasiado notoria. Además, es un presidente apercibido en varias ocasiones y ambos representan a sus intereses, muy poderosos, detrás, unos intereses muy serviles, pero además mafiosos. Detrás está la preponderancia de los señores de la tierra en Colombia, que también han sido los señores de la violencia y de las guerras en el país (…) Este dominio es enemigo de cualquier tipo de negociación, de conversación”, afirma el analista internacional Juan Alberto Sánchez Marín.

LEER MÁS: Indígenas se suman a las marchas y critican las políticas de Duque

 

Las nuevas huelgas forman parte de las protestas que comenzaron el pasado 21 de noviembre. En las mismas, se exige que Duque cancele un paquete de reformas económicas, cese el genocidio de líderes indígenas, celebre un diálogo directo y haga que se cumpla el acuerdo de paz —firmado en 2016 con la disuelta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)—, puntos que el mandatario colombiano negó estar tramitando en el Congreso.

Duque enfrenta un descontento social y una impopularidad muy elevada debido a una carencia de gobernabilidad altísima. En este sentido, el martes tuvo lugar un breve diálogo entre el Comité Nacional del Paro y el Gobierno colombiano, que terminó sin avances.

En medio de las masivas protestas, el presidente de Colombia ordenó la semana pasada un mayor despliegue del Ejército y de la Policía en el país, lo que provocó que las Fuerzas Armadas reprimieran las marchas, haciendo que aumentara el descontento social.

LEER MÁS: Represión policial deja decenas de heridos y detenidos en Colombia

Fuente: HispanTV Noticias

nkh/anz/alg