Sigue la crisis sociopolítica en Colombia, generada por las reformas laborales y tributarias del presidente Iván Duque.
Este martes, tras la fallida reunión entre el Gobierno de Colombia y los sindicatos, los líderes organizadores de las protestas rechazaron el pedido del Ejecutivo de Duque de suspender la huelga general del 4 de diciembre, la tercera en menos de dos semanas.
Los integrantes del Comité Nacional del Paro (integrado por sindicatos, estudiantes, indígenas y comunidades afroamericanas), aseguraron que no se han levantado de la mesa de negociaciones y que están abiertos a seguir dialogando con Duque siempre sobre la base de sus peticiones.
La nueva huelga a la que se convocó, forma parte de las protestas que comenzaron el 21 de noviembre y que de acuerdo con el gobierno han dejado unos 284 millones de dólares en pérdidas, principalmente en el comercio, el transporte y el turismo.
Los promotores de la protesta ya han presentado un pliego de 13 demandas que incluyen el rechazo a una reforma para aumentar la edad de jubilación y un salario por debajo del mínimo para los jóvenes, puntos que Duque negó estar tramitando en el Congreso.
mhn/hnb