• Comandante de la exguerrilla FARC, Carlos Antonio Lozada, durante una entrevista, 9 de agosto de 2017.
Publicada: lunes, 2 de octubre de 2017 19:26

La exguerrilla y ahora partido FARC denuncia amenazas de muerte contra sus militantes por presuntos grupos de ultraderecha y pide al Gobierno tomar medidas.

Desde que la entonces guerrilla FARC firmó el acuerdo de paz con el Gobierno, que condujo a su desarme y transformación en fuerza política, (el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común), en noviembre de 2016, han sido asesinadas 25 personas próximas a la formación, entre excombatientes, colaboradores o familiares.

Así lo ha denunciado este lunes el líder de la organización, Carlos Antonio Lozada, mientras ha afirmado que en recientes días miembros de FARC, agrupados en dos organizaciones, recibieron amenazas de muerte en correos electrónicos.

“Exigimos al Gobierno Nacional, plenas garantías para que en el marco de los acuerdos de paz firmados, estas amenazas no queden en la impunidad”, ha expresado Lozada.

Creen que detrás de esta “campaña de intimidación” está un grupo que se autodenomina Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el mismo nombre de una organización paramilitar que hasta 2006 operó en Colombia combatiendo a las guerrillas izquierdistas y aniquilando a cientos de campesinos en un largo historial de masacres.

Aunque las AUC se desmovilizaron tras un acuerdo con el gobierno del expresidente Álvaro Uribe y Bogotá niega que sigan activas, FARC insiste en que los paramilitares siguen activos.

Exigimos al Gobierno Nacional, plenas garantías para que en el marco de los acuerdos de paz firmados, estas amenazas no queden en la impunidad”, indica Lozada.

FARC dice que los paramilitares siguen activos, aunque el Gobierno lo niega y reconoce, en cambio, la existencia de bandas narcotraficantes sin orientación ideológica.

El líder de la formación también ha pedido una reunión extraordinaria con las autoridades pertinentes para analizar la “situación de seguridad que afecta” a los exguerrilleros y sus familiares.

Lozada también ha pedido al expresidente de Uruguay José Mujica y al ex jefe del gobierno español Felipe González, verificadores del acuerdo de paz, a que tomen nota de sus denuncias.

Aunque FARC (entonces Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) era el grupo alzado en armas con más poder, todavía siguen activas otras agrupaciones que también actúan en el marco del prolongado conflicto colombiano que ha dejado hasta el momento 8.376.463 de víctimas, entre muertos, desaparecidos y desplazados.

snr/ctl/tqi/mkh