• El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, junto a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro.
Publicada: miércoles, 14 de mayo de 2025 1:36

Venezuela ha censurado la inclusión de Cuba en la lista arbitraria estadounidense de los países que “no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas”.

La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyó el martes a Cuba en la lista de los países que no “cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas” (NFCC por sus siglas en inglés) después de que su predecesor, Joe Biden, retirara a la isla caribeña esta designación. 

Con esta medida, EE.UU. impondrá nuevas sanciones a la isla. “Esta certificación implica la prohibición de la venta o concesión de licencias para la exportación de artículos y servicios de defensa a Cuba”, aseveró en un comunicado la portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Tammy Bruce.

Ante esta coyuntura, la Cancillería de Venezuela, mediante de un comunicado emitido este miércoles, ha subrayado que la aludida decisión “es una decisión política, motivada por el afán de castigar la soberanía, perseguir el ejemplo de dignidad de un pueblo que no se ha rendido y desatar nuevas formas de asfixia económica y diplomática contra la Revolución cubana”.

Asimismo, calificó de “inaceptable” que “un país (EE.UU.) con un historial manchado por guerras, operaciones encubiertas, protección a terroristas confesos y uso sistemático del terror como herramienta de política exterior, se arrogue el derecho de señalar a quienes han sido víctimas directas de esas prácticas”.

Caracas destacó que La Habana ha resistido durante más de seis décadas un “bloqueo brutal” y ha respondido con solidaridad, cooperación y compromiso con la paz mundial. “Su ejemplo incomoda precisamente porque no ha claudicado”, agregó.

Al expresar su solidaridad con Cuba, el país bolivariano advirtió que esta medida estadounidense solo confirma el “agotamiento moral y político de una clase política internacional que, al no poder someter a los pueblos libres, recurre al expediente de la mentira, la criminalización y el castigo colectivo”.

Además de la lista NFCC, Estados Unidos mantiene a Cuba en su lista de países patrocinadores del terrorismo.

Las tensiones diplomáticas en torno a las sanciones se mantienen desde que, en 2021, y en su primer mandato, Trump volvió a incluir a Cuba en la lista negra de países patrocinadores del terrorismo, tras una breve retirada ordenada por la anterior administración.

En 2025, horas después de asumir como el nuevo presidente de Estados Unidos, Trump revocó también la decisión de Biden de sacar a Cuba de la lista estadounidense de Estados promotores del terrorismo.

msr/tmv