La Junta Nacional de la Federación Colombiana de Educadores -Fecode- decidió por amplia mayoría refrendar el acuerdo con el Gobierno Nacional. Así mismo, definió el levantamiento del Paro Nacional Indefinido del Magisterio
“La Junta Nacional de la Federación Colombiana de Educadores -Fecode- decidió por amplia mayoría refrendar el acuerdo con el Gobierno Nacional. Así mismo, definió el levantamiento del Paro Nacional Indefinido del Magisterio”, anunció en un comunicado la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) de Colombia.
Entre los puntos acordados destacan un aumento salarial del 12 por ciento (frente a más del 20 por ciento exigían los maestros inicialmente), modificación del actual sistema de evaluación a los docentes, bonificación para los maestros ubicados en el escalafón 14, así como garantizar y mejorar el servicio de salud para los educadores.
El ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón; la ministra de Educación, Gina Parody; el Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, y el presidente de Fecode, Luis Gruber, firmaron el mencionado acuerdo.
Por otra parte, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, expresó en un discurso televisado su satisfacción por este logro y afirmó que el aumento salarial “representa un gran esfuerzo, que combina nuestra intención de mejorar las condiciones de los profesores (...) con un manejo responsable de la economía”.
El Ministerio de Educación y los negociadores de Fecode habían alcanzado el miércoles un preacuerdo, el cual fue aprobado el jueves por Junta Directiva de Fecode.
De acuerdo con las fuentes estatales, las diversas manifestaciones de los maestros colombianos han afectado a unos nueve millones de estudiantes.

Masiva manifestación de maestros colombianos en demanda de mejoras en situación laboral
Desde el pasado 22 de abril los docentes colombianos se mantuvieron en huelga para presionar al Gobierno cumplir con su pliego de reclamos.
haj/ncl/hnb