El avión, fabricado por la empresa pública Commercial Aircraft Corporation of China (Comac), ha aterrizado este domingo sin problemas en el aeropuerto Pudong de Shanghái, de donde había despegado dos horas antes, según informa la televisión pública CCTV.
El consorcio Comac presentó el primer modelo del C919 en noviembre de 2015 y su vuelo inaugural se realizó a principios de mayo. El avión, con capacidad para 168 pasajeros y un radio de vuelo de hasta 5550 kilómetros, espera competir con las dos estrellas internacionales del sector, el B737 del estadounidense Boeing y el A320 del europeo Airbus.
Estos dos fabricantes se reparten, casi a partes iguales, el gran mercado chino. Sin embargo, se prevé que para 2024, el gigante asiático destronará a Estados Unidos como el primer mercado mundial del transporte aéreo.
Con el C919, Comac intentará acortar distancias con Boeing y Airbus, es más la empresa china ya ha recibido 785 encargos de este modelo.
El fabricante aeronáutico chino tiene en su haber la concepción del ARJ-21, un pequeño avión regional que fue certificado a finales de 2014 por las autoridades chinas y actualmente se comercializa.
No obstante, este modelo no ha obtenido aún el visto bueno de la administración aeronáutica estadounidense, y por lo tanto ha quedado limitado a los vuelos interiores.
En esta lucha contra Boeing y Airbus, también, participa Rusia con el avión comercial MS-21, la primera aeronave de pasajeros de medio alcance desarrollada en este país euroasiatico tras la desintegración de la La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
krd/ctl/fdd/msf