El avión ―de 39 metros de largo y capacidad para 168 pasajeros―, salió de un gigantesco hangar decorado con los colores de la bandera china y fue presentado ante un público selecto.
El sector del transporte aéreo no puede reposar únicamente en las importaciones. Una gran nación debe tener su propio aparato comercial", ha asegurado Li Jiaxiang, presidente de la aviación civil china.
Más de un año fue necesario para ensamblar este primer C919 en la fábrica de Shanghái de la Commercial Aircraft Corporation of China (Comac), un grupo bajo control estatal.
Para China, el aparato supone la culminación de varios años de esfuerzos para poner fin a su dependencia de los dos gigantes de la aeronáutica mundial, el europeo Airbus y el estadounidense Boeing, e incluso para competir con ellos.
Prueba de esa dependencia es el acuerdo firmado la semana pasada por el que China compró 100 Airbus A320, un contrato valorado en 9700 millones de dólares a precio de catálogo.
"La salida del primer aparato C919 supone una etapa importante en el desarrollo del primer avión de concepción china", se ha felicitado el presidente de la Comac, Jin Zhuanglong, durante la ceremonia.
Con este aparato, que tiene un alcance de 5555 km, Pekín pretende competir con las dos "estrellas" internacionales de media distancia, el B737 de Boeing y el A320 de Airbus.

Vuelo inaugural en 2017
La presentación del nuevo avión coincide con el enorme crecimiento del mercado aeronáutico chino, impulsado por la emergencia de la clase media. China necesitará 6330 aviones de línea en los próximos 20 años, según proyecciones de Boeing, que augura una triplicación de la flota del país durante este período.
"El sector del transporte aéreo no puede reposar únicamente en las importaciones. Una gran nación debe tener su propio aparato comercial", ha dicho este lunes Li Jiaxiang, presidente de la aviación civil china ante un auditorio integrado por industriales y responsables políticos.
El C919 llevará a cabo su primer vuelo de prueba en 2016, de acuerdo con Li, lo que supone un notable retraso respecto a las previsiones de la Comac, que contemplaban inicialmente hacer volar el aparato a finales de este año.
En estas condiciones, y tras varios retrasos, el vuelo inaugural podría producirse solamente en 2017, tal y como especifican informaciones del diario oficial China Daily.
La Comac asegura haber recibido ya 517 pedidos para el aparato, casi exclusivamente por parte de compañías chinas.
Aunque fue concebido en China, el C919 se ha beneficiado de tecnologías extranjeras y está equipado con motores Leap del modelo Leap-1C, desarrollado por el estadounidense General Electric y el francés Safran en la empresa conjunta CFM International.
mah/ctl/nal
