• El canciller de China, Wang Yi, en una conferencia de prensa celebrada en Pekín, la capital china, 30 de julio de 2018.
Publicada: lunes, 30 de julio de 2018 8:42
Actualizada: lunes, 30 de julio de 2018 10:31

China está abierta al diálogo con Estados Unidos en torno a la disputa comercial, pero siempre y cuando se base en la justicia y el respeto mutuo.

El ministro de Exteriores de China, Wang Yi, ha afirmado este lunes que su país está abierto a iniciar una ronda de diálogos con EE.UU. para rebajar las fricciones comerciales y, al mismo tiempo, ha reiterado que Pekín no está interesado en mantener una guerra comercial con Washington.

“Este año mantuvimos varias rondas de negociaciones con EE.UU. sobre disputas comerciales y alcanzamos una serie de consensos. Desafortunadamente, Estados Unidos no cumplió sus promesas y compromisos”, ha lamentado el canciller chino.

Hablando en una conferencia de prensa conjunta con su par británico, Jeremy Hunt, de visita en Pekín, capital china, Wang ha apostado a que China y Estados Unidos deberían resolver las desavenencias comerciales a través del marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El jefe de la Diplomacia ha recalcado que la parte china se sentará en torno a una mesa de negociación siempre cuando la parte estadounidense comprenda que para llegar a un buen consenso es necesario que las conversaciones se basen en la justicia y respeto mutuo.

Este año mantuvimos varias rondas de negociaciones con EE.UU. sobre disputas comerciales y alcanzamos una serie de consensos. Desafortunadamente, Estados Unidos no cumplió sus promesas y compromisos”, lamenta el canciller chino, Wang Yi, en referencia a la disputa arancelaria entre ambos países.

 

Tras manifestar que China apuesta por la política de reforma y apertura como un principio básico de la economía, Wang volvió a reiterar en la postura de Pekín de que la causa de los actuales desequilibrios comerciales entre las dos economías más importantes del mundo recae sobre Estados Unidos. Razón por la cual, los chinos ya advirtieron que ante cualquier medida adoptada por los estadounidenses, estos le responderían de inmediato.

EE.UU. y China están inmersos en una prolongada disputa comercial iniciada por la Administración del presidente Donald Trump, que dice que las industrias de alta tecnología del gigante asiático han robado propiedad intelectual de firmas estadounidenses.

Por otro lado, la Casa Blanca acusa a Pekín de haberse aprovechado de la apertura comercial estadounidense al tiempo que cerraba la puerta a los productos de EE.UU.

En concreto, mientras que China destina el 18 por ciento de sus exportaciones a EE.UU. — 505 000 millones de dólares—, el gigante asiático solo representa el 8,4 por ciento de las ventas al exterior de Estados Unidos, con una cifra de 130 000 millones. El resultado de esta diferencia da un déficit para Washington de 375 000 millones.

krd/ktg/mjs