Este fin de semana, jóvenes, activistas y grupos propalestinos han marchado en Santiago de Chile en solidaridad con el pueblo palestino, en el marco de la conmemoración, este domingo, del 74.º aniversario del Día de la Nakba (o día de la catástrofe, en español)— que recuerda la ilegal creación del régimen de Israel en las tierras palestinas y el deslazamiento de cientos de miles de palestinos de su patria en mayo de 1948—.
Los chilenos han condenado los crímenes del régimen de Tel Aviv y han instado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al Occidente y a la comunidad internacional que rompan su silencio cómplice y hagan frente a las atrocidades israelíes de manera práctica.
Integrantes del movimiento propalestino Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) presentes en la movilización han denunciado los crímenes de lesa humanidad que comete el régimen israelí contra el pueblo palestino y han llamado a todo el mundo, en especial a los países de América Latina, a sancionar la importación de bienes provenientes desde colonias israelíes.
El 15 de mayo de 1948, el día más triste del calendario palestino, inició el éxodo forzado del pueblo palestino como consecuencia de la creación del régimen de Israel, un proceso violento que implicó la expulsión de cientos de miles de palestinos de su tierra natal para establecer de facto a este régimen.
𝗘𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹 #Nakba74 | Seleccionamos imágenes que muestran cómo fue para los palestinos y palestinas la Nakba, al ser expulsados de sus casas y tierras por terroristas sionistas, convirtiéndose muchos de ellos en refugiados en su propio país
— Comunidad Palestina de Chile (@ComPalestinaCL) May 14, 2022
#NeverForget #NakbaDay pic.twitter.com/omhx1zV9GA
En ese día, al menos 750 000 palestinos fueron expulsados de sus hogares y se convirtieron en refugiados, incluso muchos fueron trasladados fuera de su patria.
Los palestinos conmemoran cada año esta efeméride como un símbolo de continuidad de la lucha contra la ocupación sionista y para exigir que cumpla su derecho al retorno de los refugiados.
nkh/ncl/mkh
