• El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, durante una cumbre en la ONU sobre Palestina, 22 de septiembre de 2025.
Publicada: martes, 23 de septiembre de 2025 2:40

El presidente brasileño condenó la agresión continua de Israel contra la sitiada Franja de Gaza, tachándolo como un intento de “exterminar al pueblo palestino”.

“El conflicto entre Israel y Palestina es el símbolo supremo de los obstáculos que enfrenta el multilateralismo”, afirmó este lunes el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en una cumbre sobre la llamada solución de dos Estados, en paralelo a la celebración de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en Nueva York, EE.UU.

Al defender una ampliación de los poderes de la AGNU, criticó lo que llamó la “tiranía del veto” en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), que a su juicio “sabotea la razón misma de la existencia de la ONU: evitar que atrocidades como las que motivaron su fundación vuelvan a ocurrir”.

“Ante el fracaso del Consejo de Seguridad, la Asamblea General debe asumir la responsabilidad”, señaló, pidiendo sanciones contra el régimen sionista similares a las que ayudaron a poner fin al régimen del apartheid en Sudáfrica.

 

Destacando que los pilares fundamentales del Estado han sido sistemáticamente socavados en el caso palestino, el mandatario brasileño puso de manifiesto que “Un Estado se basa en tres pilares: territorio, población y gobierno, todos los cuales han sido erosionados de manera sistemática en el caso de Palestina”.

“¿Cómo hablar de territorio ante una ocupación ilegal que se expande con cada nuevo asentamiento? ¿Cómo mantener una población frente a la limpieza étnica que estamos presenciando en tiempo real?”, cuestionó.

Señalando la dramática situación en Gaza, Lula remarcó que “No hay palabra más adecuada para describir lo que sucede en Gaza que ‘genocidio’”.

En ese sentido, anunció que “Brasil decidió sumarse al caso presentado por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia”.

“Lo que está ocurriendo en Gaza no solo es el exterminio del pueblo palestino, sino un intento por aniquilar su sueño de nación. Tanto Israel como Palestina tienen derecho a existir”, apuntó, al tiempo que saludaba a los países que han reconocido al Estado de Palestina, como lo hizo Brasil en 2010.

Asimismo, recalcó que “Nada justifica el uso del hambre como arma de guerra”, en referencia a la crisis humanitaria en Gaza por el bloqueo israelí. De igual manera, recalcó que estamos viviendo una “limpieza étnica en tiempo real”.

Lula añadió que Brasil reforzará los controles sobre las importaciones provenientes de los asentamientos ilegales israelíes en Cisjordania ocupada y continuará suspendiendo las exportaciones de material de defensa, incluidos los bienes de doble uso que podrían ser empleados “en crímenes contra la humanidad y genocidio”.

La Conferencia de Alto Nivel para la Solución Pacífica de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución de Dos Estados, una iniciativa de la ONU copatrocinada por Francia y Arabia Saudí que se lanzó en julio, tiene lugar en medio de la ofensiva genocida que el ejército israelí mantiene en la Franja de Gaza, la cual, desde octubre de 2023, ha provocado la muerte de más de 65 344 palestinos —en su mayoría mujeres y niños—, más de 166 000 heridos y ha sometido a la población a una situación de hambruna generalizada.

zbg/hnb