• El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro. (FOTO: EFE)
Publicada: jueves, 11 de septiembre de 2025 23:49

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro recibió este jueves una condena de 27 años y tres meses de prisión por liderar un intento de golpe de Estado.

El Supremo Tribunal Federal (STF) dictó el fallo, aunque tenía previsto dictarlo en una sesión reservada para este viernes. La Primera Sala decidió pasar inmediatamente a la fase de sentencia una vez que concluyó la audiencia en que, por cuatro votos a uno, declaró la culpabilidad del ultraderechista Bolsonaro y otros siete reos, entre ellos exministros y antiguos jefes militares.

Es la primera vez en la historia de Brasil que un expresidente es condenado por intentar un golpe de Estado. Bolsonaro, de 70 años, fue sentenciado por haber liderado una organización criminal armada que trató de aferrarse al poder tras perder los comicios en 2022 contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

La trama golpista, que habría incluido un plan para asesinar a Lula, no se habría ejecutado por falta de apoyo de la cúpula militar.

La condena a Bolsonaro, que está actualmente en prisión domiciliaria, llega en el contexto de una creciente presión de sus aliados para que se apruebe una amnistía en el Congreso. Bolsonaro ya estaba inhabilitado políticamente hasta 2030, toda una complicación para la derecha brasileña, que debe definir a su candidato para las presidenciales de 2026.

Los miembros del STF se han posicionado en contra de ese indulto y a favor del castigo de los acusados condenados, pero el asunto crece en la recta final hacia las elecciones que se celebrarán en octubre de 2026, y a las que Lula todo indica que se presentará, al borde de cumplir 81 años.

La condena a Bolsonaro tiene también un aspecto que excede a Brasil y repercute en la Casa Blanca: el presidente estadounidense, Donald Trump, pidió en julio por carta a Lula que cese la que denominó como “caza de brujas” contra Bolsonaro, y basó en parte en ello su decisión de aplicar aranceles de castigo del 50 por ciento a las exportaciones brasileñas a Estados Unidos.

Ahora, Trump tachó la condena de “muy sorpresiva” y defendió a su aliado calificándolo como un “buen hombre”, mientras su secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que Estados Unidos “responderá en consecuencia la injusta” sentencia.

“Es muy sorprendente que esto pueda suceder. Realmente se parece a lo que intentaron hacer conmigo”, acusó el mandatario estadounidense durante un intercambio con la prensa, en referencia a sus propios problemas judiciales pasados. 

El instructor del proceso contra Bolsonaro es De Moraes, sancionado por orden de Trump, al igual que otros jueces y altos cargos del gobierno. Según el diario brasileño Folha de São Paulo, esto hace más difícil que Bolsonaro obtenga la prisión domiciliaria. En caso de que se decida que vaya a una prisión común, hay varias alternativas.

“El destino de Bolsonaro tras la condena sigue siendo un misterio, ya que De Moraes aún no ha revelado cuál será su decisión. El expresidente tiene pánico a ser enviado al Complejo Penitenciario de Papuda [en el área de Brasilia]. Dice temer sufrir malos tratos por parte de otros reclusos, aunque permanezca en un espacio aislado, y no tener acceso a una buena atención médica”.

ncl